Hailey Bieber, un icono de la moda, en especial estos últimos años. Su estilo se puede caracterizar principalmente por prendas ‘oversize’ o con un toque masculino, el estilo ‘athleisure’, pendientes de aro, moños o coletas bajas, botas y tacones.
El estilo de Hailey Bieber es famoso por combinar, sobre todo, prendas más ‘sporty’ o ‘loungewear’, como este chándal, con abrigos ‘oversized’.
Hailey Bieber.
En cuanto a los accesorios, Bieber siempre apuesta por la sencillez de unos aros dorados, el pelo recogido de forma elegante y unas gafas de sol negras, además de su anillo de compromiso.
Hailey Bieber.
Maeve Reilly es la estilista de Hailey desde hace ya unos años, algo que se ha reflejado mucho en sus estilismos. Hailey quedó prendada de sus ‘looks’ y contactó con ella para poder comenzar a trabajar juntas. Maeve había trabajado en el pasado con otras figuras como Khloe Kardashian o Demi Lovato, pero sobre todo con ropa masculina, algo que a Hailey le encantó.
El 14 de Febrero: enamorados, flores, y muchos corazones. Es lo que todos conocemos, pero hoy queremos retroceder un poco en el tiempo para ver cómo se originó esta festividad.
Nos remontamos al siglo III, en Roma, cuando un sacerdote llamado Valentín, que se dedicaba a concertar matrimonios de jóvenes enamorados a escondidas fue sentenciado a muerte por el emperador del Imperio Romano, Claudio II. Y de ahí viene que el patrón de los enamorados reciba el nombre de San Valentín.
En en los siglos XIV y XVI dos figuras muy importantes, Chaucer y Shakespeare, comenzaron a introducir el concepto romántico del día, y en Inglaterra, ya en esa época, los enamorados comenzaban a intercambiar tarjetas de amor. A principios del siglo XVIII, Carlos II de Suecia fue el primero en comunicarse con flores, comenzando a otorgarle un mensaje distinto a cada una de ellas. Así nació el significado atribuido a las rosas rojas.
Fotograma de la película ‘Shakespeare in love’ (1998)
Respecto a cuándo comenzó a comercializarse, data en el siglo XIX cuando se popularizaron las tarjetas regalo con diseños románticos que se regalaban los enamorados.
San Valentín en el mundo. En Japón, sólo son los hombres quienes reciben bombones y dulces de chocolate, pudiéndose regalar no sólo al enamorado sino a cualquier persona, como a un amigo o a un familiar. De hecho, el tipo de chocolate que se recibe tiene un nombre distinto según los sentimientos: los ‘honmei-choko’ o ‘chocolates favoritos’ van destinados a la persona que te gusta, los ‘honmei-choko’ (chocolates de la amistad) se los regalaríamos a un amigo y finalmente encontramos los giri-choko, chocolates por obligación. Lo más curioso, es que luego llega el ‘White day’: el 15 de marzo, cuando los hombres deben corresponder y devolver el detalle a quien les ha regalado.
En China, aunque también está popularizado el 14 de febrero, sel día de los enamorados e celebra tradicionalmente el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar chino, basada en la romántica leyenda de Zhinü y Niulang.
En Colombia se celebra el 18 de septiembre y se le denomina el ‘Día del amor y la amistad’, en Alemania es tradición regalar figuritas de cerdos (sí, de cerdos, que representan la lujuria y la buena suerte), y en otros lugares como Taiwán, el hecho de regalar 108 rosas por San Valentín implica la famosa pregunta: «¿Quieres casarte conmigo?»
¿Os habéis preguntado alguna vez sobre la historia de la figura de Cupido? Pues bien, los creadores de esta simbólica figura mitológica no fueron otros que los romanos, quienes se inspiraron en Eros, su equivalente figura mitológica griega. Cupido, un querubín armado con un arco y flechas, es el dios del deseo amoroso, hijo de Venus y de Marte. Se dice que puede ‘armar y desarmar parejas’, ya que con sus flechas puede provocar el enamoramiento, pero también el olvido.
Cupido con una mariposa, de William-Adolphe Bouguereau (1888).
Y ahora, la pregunta más importante. ¿Cómo celebrar San Valentín en tiempos de COVID-19? Os dejamos algunas de nuestras propuestas favoritas.
PICNIC O RESTAURANTE EN CASA. Podéis pedir de vuestro restaurante favorito, poner la mesa y un vestido bonito. Y si preferís al aire libre, un brunch en un parque o en la playa es muy buena opción.
RUTA POR LA CIUDAD. ¿Alguna vez has visto tu ciudad como si fueras un turista recién llegado? Seguro que descubres mil secretos y rincones bonitos que no te habías imaginado.
LA ÉPOCA DE LAS POSTALES. Algo que sin duda podemos hacer, y más en estos tiempos, es enviar postales a nuestros seres más queridos. Una sorpresa especial (y además low cost) que seguro que le hará mucha ilusión al destinatario.