Bad Bunny, Jacquemus y el Pop Art

Bad Bunny, el cantante de moda, ha protagonizado la nueva campaña de Jacquemus que se lanzó el pasado 7 de febrero. La nueva línea primavera / verano 2022 de la firma francesa está llena de color, especialmente destacando el rosa y el verde, colores que confirman la llamada «moda dopamina» (tendencia que busca el bienestar a la hora de vestir), que se encuentra en alza desde 2021.

Fotografía de Claude Nori © Jaquemus

Hace menos de una semana, la firma de Simon Porte publicó un post en Instagram con una frase de la canción «Dákiti»: «y dime qué quieres beber, es que tú eres mi bebé», lo que hizo que los fans del cantante puertorriqueño comenzaran a sospechar que se estaba gestando una colaboración entre la marca y el intérprete –y, aunque no es la primera vez que trabajan juntos, esta vez lo han hecho por todo lo alto–.

Bad Bunny x Jacquemus ©Jacquemus

La campaña, que ha sido titulada «Le Splash», ha sido fotografiada por Tom Kneller y Zoey Radford Scott en Miami Beach.

Esta sesión de fotos tiene claras reminiscencias al pop art de David Hockney, pintor que retrató durante los años sesenta y setenta, principalmente, el ambiente caluroso y desenfadado de diferentes piscinas de Los Ángeles.

El pop art, movimiento que surgió a mitad de siglo XX en ciudades como Londres y Nueva York, tuvo varias vertientes, pero principalmente se enfocaba en la selección de diferentes objetos cotidianos y sacarlos de su contexto habitual (como por ejemplo, las famosas latas de sopa Campbell que retrató Andy Warhol en 1962). Esto era debido a la creencia de que cualquier objeto –por ordinario que fuera– podía ser bello.

Colores brillantes, técnicas como el ‘ready-made’ la inspiración en la cultura de masas, la incongruencia o el humor son otras de las características de esta corriente artística.

A Bigger Splash (David Hockney, 1967) ©Tate Modern

David Hockney, nacido en 1937 en Bradford, se mudó en los sesenta a Los Ángeles, donde se inspiró profundamente en el sol, el ambiente liberal, y, por qué no, los hombres, y donde conoció a Peter Schlesinger, un estudiante de arte que se convirtió en su pareja al poco tiempo. En California fue donde el pintor comenzó un estilo mucho más ‘soft’, destacando las superficies y los colores planos pero brillantes, principalmente pasteles, y la influencia de la fotografía y del pop art americano.

Portrait of an Artist / Pool with Two Figures (David Hockney, 1972)
Bad Bunny x Jacquemus ©Jacquemus

Las escenas, soleadas, brillantes y refrescantes, nos recuerdan a la sesión de fotos de Bad Bunny x Jacquemus, donde predomina la mezcla de colores –aunque algo más saturados–, y el ambiente jovial y refrescante del verano.

Vestidos, bermudas, gafas, sandalias, trajes chaqueta, bolsos baguette e incluso chalecos –casi todo, prendas monocromáticas– son algunas de las que Bad Bunny ha lucido para promocionar la nueva campaña de la casa Jacquemus. La simbiosis entre el estilo andrógino del cantante y la diversidad de estilos de la marca combina a la perfección, y a la vez es un punto a favor de esta última, construyendo una imagen de marca que encaja con la excentricidad del cantante y desafía la visión clásica de la masculinidad.

Podemos ver también un pequeño guiño a la campaña que realizó Brad Pitt en 1999 para la revista Rolling Stone, donde posó con tres vestidos cortos, entre los cuales destacó uno rosa cubierto por completo con lentejuelas.

Más de seiscientos mil likes es la cifra que acumula el post donde la firma ha compartido las primeras imágenes de la colaboración, cifra que probablemente continuará subiendo, pues los fans del cantante y de Jacquemus han recibido con mucho entusiasmo las fotos de la nueva colección.

Artículo por Mar de Garrido.

Anuncio publicitario

Unos vaqueros para toda la vida: Levi’s

Los Levi’s, unos vaqueros para toda la vida. Unos vaqueros llenos de historia, que data en 1853 en California. En sus inicios, estos pantalones tan resistentes eran demandados principalmente por mineros, agricultores y otros trabajadores del sector. Su creador, Levi Strauss, fue el primero en inventar los ‘blue jeans’ o lo que conocemos hoy como vaqueros.

Su primera colección para mujeres, que rompió con todos los estándares en la moda femenina vio la luz en 1934 y recibió el nombre de Lady Levi’s. Pese a que el uso de los pantalones aún no estaba socialmente aceptado para ellas, comenzaron a popularizarse en el ámbito rural y finalmente se establecieron como moda en los cincuenta y los sesenta. 

Tras la Segunda Guerra Mundial, la época dorada del cine incrementó el auge de comercialización de la marca, sobretodo al ser usados tanto por Marilyn Monroe en “Río sin retorno” o por James Dean en “Rebelde sin causa”. Hay que tener en cuenta que aún estamos en la década de los años 50, cuando el uso de vaqueros, sobretodo en mejores, seguía sin estar bien visto. 

En la década de los 60, con el movimiento hippie estadounidense, Levi’s alcanzó una gran fama con su modelo de pantalones acampanados tan característicos de la época. De hecho, hoy en día cuando recordamos este movimiento tan pacifista, de los primeros aspectos estilísticos que tenemos en cuenta son esos pantalones Levi’s con bajo campana. 

Lo que está claro es que, pese a que la empresa lleva con nosotros casi dos centenares, los Levi’s son algo que nunca pasa de moda pero que a la vez, se va adaptando a cada época. Desde los vaqueros pitillo, a los vaqueros estilo ‘boyfriend’, campana, ‘shorts’, bermudas, e incluso faldas. Levi’s es algo que estará entre nosotros mucho tiempo, y no esperamos menos de ‘los vaqueros para toda la vida’.

Artículo por Sara Arbelaez y Mar de Garrido

Starring Inés Pinazo y Edu Vazquez

Fotografía y edición por Rosell Mongay

En colaboración con Santa Barbara Vintage