¿El vídeo «Out of Time» de The Weeknd está inpirado en «Lost in translation»?

Hay una artista en el panorama musical actual que nunca decepciona y este sin duda es The Weeknd, cantante canadiense quien hace unos días sacó el videoclip de su último single “Out of Time”. Hace ya unos meses analizamos las referencias del video musical “La Fama” que protagonizó junto a Rosalía, pero hoy vamos a centrarnos en las similitudes de este último videoclip con la película de Sofia Coppola “Lost in Translation”. 

©Lost in Translation


«Lost in translation» es sin duda una obra bastante llamativa a nivel visual, una coproducción japonesa-americana que se nutre de las referencias estéticas asiáticas modernas para contarnos la historia de amor de sus protagonistas. Por lo visto, al equipo artístico de The Weeknd le ha llamado bastante la atención la dirección artística del filme y ha decidido inspirarse en ella para “Out of Time”. 

Pero ya no es solo en la estética japonesa en lo que se inspira el video, sino que vemos referencias casi exactas a la película. El video está protagonizado por Ho Yeon Jung («El juego del calamar») y el mismo The Weeknd, pareja totalmente inspirada en los protagonistas de Coppola: dos personas solitarias que se conocen en un Tokio moderno y impregnado de un aire melancólico que impregna toda la película. Este ambiente continua durante todo el videoclip, incluso recreando icónicas escenas como en las que vemos a un The Weeknd y a Jung solitario en el bar, las dos secuencias de ambos protagonistas en el espejo o las míticas series de karaoke japonés. Los travellings de los personajes corriendo de espalda o alejándose también se refleja en la obra de Coppola, un claro reflejo a lo intimista que puede llegar a ser el film.

En general más que mera inspiración se podría decir que “Out of Time” es un homenaje a una película tan artísticamente impactante como lo es «Lost in Translation”. 

Artículo por Sara Arbelaez.

Anuncio publicitario

¿Qué tiene que ver Hitchcock con la moda?

Alfred Hitchcock, el gran cineasta, no sólo asentó las bases del cine de suspense y el thriller psicológico, sino que, además, fue un gran creador de tendencias. Hoy, os explicamos por qué.

Sin ir más lejos, su película «Rebecca» (1942), basada en la novela homónima de Daphne du Maurier, terminó dándole nombre a la chaqueta o cárdigan de botones de punto que utilizaba la protagonista en el filme.

Aunque el termino ‘cárdigan’ surgió gracias a James Thomas Brudenell, séptimo conde de Cardigan, militar que solía llevar estas chaquetas de punto con botones, adoptó el nombre ‘rebeca’ tras el lanzamiento del largometraje.

«Rebecca» (1942)
Grace Kelly con el vestido de «La ventana indiscreta»

El director cuidaba hasta el último detalle del vestuario de sus actrices, de la talla de Grace Kelly («La ventana indiscreta»), Joan Fontaine (Rebecca») o Kim Novak («Vértigo»), pues lo veía como una extensión visual de la personalidad de los personajes: el vestuario funcionaba como un personaje más.

El vestido cóctel en blanco y negro de Lisa Fremont (Grace Kelly),  una editora de una revista de moda en «Rear Window» (1954), el traje verde de Melanie Daniels (Tippi Hedren) en «The Birds» (1963) o los cambios de vestuario de «Vértigo», donde Novak interpretaba a dos personajes, son piezas clave del cine de Hitchcock. La mayoría de veces colaboraba con Edith Head, diseñadora de vestuario con la que trabajó durante treinta años.

Tampoco hay que olvidar que su cine dio nombre al cuello ‘Perkins’, gracias al protagonista de «Psicosis» (1960), Norman Bates, interpretado por el actor Anthony Perkins. Éste solía llevar suéteres negros con este tipo de cuello por encima de camisas blancas, y ésa fue la razón de que se le atribuyera ese nombre.

Anthony Perkins en «Psicosis»

El maestro del cine colaboró con casas como Balenciaga o Christian Dior, además de seguir de cerca la moda parisina, eso sí, siempre, buscando una pequeña atemporalidad en los vestuarios para evitar que envejecieran desde el momento del rodaje hasta su posterior estreno.

Su influencia sigue en pie a día de hoy: muchos diseñadores buscan referencias de sus películas en sus shows, como hizo Carolina Herrera, que presentó en 2003 una colección inspirada en las mujeres de las películas de Alfred Hitchcock.

«(Quería reflejar) no sólo el glamour y la sensualidad que desprendían, sino también la atmósfera que transmitían en sus películas»

Carolina Herrera
Alexander McQueen Fall 2005 Ready To Wear

Otro diseñador que también se fijó en las películas del maestro del terror fue Alexander McQueen, quien en en sus shows Fall 1995 y en Spring 2001 homenajeó a Tippi Hedren, protagonista de la película «Los Pájaros», algo recurrente en sus colecciones posteriores.

Además, en su colección Fall Ready To Wear de 2005 aludió a varias películas de Hitchcock, como «El hombre que sabía demasiado». Además, incluyó un traje ‘tweed’ gris, ceñido a la cintura y con falda lápiz, muy parecido al que llevaba Kim Novak en «Vértigo».

Artículo por Mar de Garrido.