El origen del ‘eyeliner’

Busto de Tutmosis de la reina egipcia Nefertiti ©Getty Images

El acto de perfilarse el párpado superior del ojo con una línea negra comenzó a ponerse en práctica, principalmente, en el Antiguo Egipto y en Mesopotamia.

Los egipcios eran muy dados al uso del maquillaje, que por aquel entonces estaba muy ligado a la salud y al bienestar, y lo utilizaban hombres, mujeres y niños. Grandes personalidades como Nefertiti o la reina Cleopatra fueron muy aficionadas a este delineado.

Además de distintas funciones prácticas, entre ellas, proteger los ojos del sol, se pensaba que esta línea negra en el ojo protegía del ‘mal de ojo’.

También eran populares las sombras de ojos, especialmente en colores azules, y también marcaban sus cejas con distintos pigmentos negros. Elaboraban este maquillaje y otros ungüentos de forma natural y extrayendo todos los ingredientes directamente de la naturaleza, como flores, miel o leche.

Máscara funeraria de Tutankamón ©Mohamed El-Dakhakhny / AP Photo / Gtres

En Occidente, el uso del ‘kohl’ se popularizó en el siglo XX tras el descubrimiento de la tumba del rey faraón Tutankamón en 1922 y alcanzó su auge en los años 30, donde numerosas actrices como Joséphine Baker, Louise Brooks o Greta Nissen lo utilizaban en sus rituales de belleza.

Tumba del rey Tutankamón

Este ‘cat eye’ pronto ganó fama y se hizo un hueco entre las tendencias de belleza de la época, afianzándose en los años 50 con la invención del ‘eyeliner’ líquido y gracias, una vez más, a actrices como Marilyn Monroe, Sophia Loren, Ava Gardner o Audrey Hepburn (aunque reinvéntalo de una forma más natural y simple).

Elizabeth Taylor en «Cleopatra» (Joseph L. Mankiewicz, 1963). ©Getty Images

Hoy en día, el ‘eyeliner’ sigue muy presente en nuestros básicos de maquillaje, y hemos contado con grandes referentes como, por ejemplo, Amy Winehouse, y ha sido llevado al extremo en muchas variantes y tendencias como el punk o la moda gótica –y, por supuesto, no sólo ha sido utilizado por mujeres–. Lo que está claro es que es una técnica tan versátil que ha continuado renovándose cada año y cada siglo: tiene cabida en muchas subculturas y que cada cual puede llevársela a su terreno, y creemos que aún tiene mucho que ofrecer en la actualidad.

Kurt Cobain

Artículo por Mar de Garrido.

Anuncio publicitario

«The Batman»: Robert Pattinson y Zoe Kravitz se meten de lleno en sus personajes

©GETTY IMAGES

El próximo 4 de marzo, DC Comics estrena una nueva versión de uno de sus superhéroes más destacados: Batman, protagonizada esta vez por Robert Pattinson y Zoe Kravitz. La gira promocional de la película está dejando muchas expectativas en los fanáticos, sobre todo debido a su promoción caracterizada por la química y la puesta en escena en las apariciones de los protagonistas.

Que la promoción de esta nueva entrega está siendo un éxito es algo que nadie puede negar, y aunque esto se debe a muchísimos factores, hoy vamos a destacar los estilismos, al igual que hicimos con la gira promocional de Zendaya con “Spiderman: No Way Home” (Jon Watts, 2021).

Batman y Catwoman en cómic

El responsable de esta campaña estilística es Mobalaji Dawudu, editor de moda de la revista GQ enfocada en moda masculina. Este gran estilista ha sido el responsable en vestir a Pattinson durante toda la gira promocional de “The Batman”.

Dawudu ha basado los looks del actor en la imagen misteriosa y gótica que acompaña tanto al personaje que interpreta en el filme como a su propia trayectoria actoral. Sobre todo vamos a centrarnos en el conjunto que lució Robert Pattinson en el estreno de la película el pasado 23 de febrero en la ciudad de Londres, un traje de tejido tweed ‘oversize’ de la diseñadora alemana minimalista Jil Sander que enfoca muy bien el estilo ‘grunge’ que se le ha querido dar al actor durante la gira.

©GETTY IMAGES

Por su lado, Kravitz también impactó a las cámaras con un ‘total black look’ de Saint Laurent conformado por un vestido largo entallado que se ciñe en la cintura y con detalles ‘cut-out’ en el pecho. A pesar de su minimalismo, el vestido refleja muy bien ese estilo ‘noir’ seductor del personaje del personaje que interpreta, Catwoman.

©GETTY IMAGES

Después de esta increíble presencia en alfombra roja, sólo queda esperar cosas muy buenas de esta entrega de Batman dirigida por Matt Reeves.

Artículo por Sara Arbelaez