«The Batman»: Robert Pattinson y Zoe Kravitz se meten de lleno en sus personajes

©GETTY IMAGES

El próximo 4 de marzo, DC Comics estrena una nueva versión de uno de sus superhéroes más destacados: Batman, protagonizada esta vez por Robert Pattinson y Zoe Kravitz. La gira promocional de la película está dejando muchas expectativas en los fanáticos, sobre todo debido a su promoción caracterizada por la química y la puesta en escena en las apariciones de los protagonistas.

Que la promoción de esta nueva entrega está siendo un éxito es algo que nadie puede negar, y aunque esto se debe a muchísimos factores, hoy vamos a destacar los estilismos, al igual que hicimos con la gira promocional de Zendaya con “Spiderman: No Way Home” (Jon Watts, 2021).

Batman y Catwoman en cómic

El responsable de esta campaña estilística es Mobalaji Dawudu, editor de moda de la revista GQ enfocada en moda masculina. Este gran estilista ha sido el responsable en vestir a Pattinson durante toda la gira promocional de “The Batman”.

Dawudu ha basado los looks del actor en la imagen misteriosa y gótica que acompaña tanto al personaje que interpreta en el filme como a su propia trayectoria actoral. Sobre todo vamos a centrarnos en el conjunto que lució Robert Pattinson en el estreno de la película el pasado 23 de febrero en la ciudad de Londres, un traje de tejido tweed ‘oversize’ de la diseñadora alemana minimalista Jil Sander que enfoca muy bien el estilo ‘grunge’ que se le ha querido dar al actor durante la gira.

©GETTY IMAGES

Por su lado, Kravitz también impactó a las cámaras con un ‘total black look’ de Saint Laurent conformado por un vestido largo entallado que se ciñe en la cintura y con detalles ‘cut-out’ en el pecho. A pesar de su minimalismo, el vestido refleja muy bien ese estilo ‘noir’ seductor del personaje del personaje que interpreta, Catwoman.

©GETTY IMAGES

Después de esta increíble presencia en alfombra roja, sólo queda esperar cosas muy buenas de esta entrega de Batman dirigida por Matt Reeves.

Artículo por Sara Arbelaez

Anuncio publicitario

El cambio de estética de la segunda temporada de Euphoria

El pasado mes de enero la plataforma de streaming HBO estrenó el primer capítulo de la segunda temporada de una de sus series más famosas y reconocidas, “Euphoria”. Desde entonces todas las semanas sus fans hemos estado atentas cada lunes impacientes para ver dónde nos llevará la historia con sus nuevos episodios.

Desde el inicio, esta serie ha significado un gran referente estético para esta revista, sobre todo debido a su impresionante dirección de arte y fotografía, y es por ello que hoy haremos un repaso de los últimos capítulos estrenados para ver cómo se presenta esta temporada a nivel artístico visual.

Antes de todo hemos de decir que este artículo contiene algunos ‘spoilers’ de los cuatro episodios recién estrenados de la serie, por lo que recomiendo a aquellos que aún no se hayan puesto al día que se metan en la cama con el ordenador, se hagan un maratón y vuelvan a nuestra página web a terminar de leer nuestro pequeño análisis de lo visto hasta ahora en Euphoria. 

La primera temporada de la aclamada serie se estrenó en 2019, pero debido a la pandemia su segunda parte fue retrasada casi dos años. No fue hasta el inicios del 2022 cuando pudimos ver esa esperada temporada, aunque el año pasado Sam Levinson, creador de la serie, nos tranquilizó un poco estrenando dos capítulos especiales donde tuvo que utilizar recursos como el diálogo y monólogo para enfocarse en las principales protagonistas de la historia, Rue y Jules. 

Fotograma de la serie ‘Euphoria’ ©HBO

La estética de la primera temporada destaca por sus luces neones, colores brillantes y ‘glitter’ por doquier, un completo viaje alucinógeno visual. Aun cuando está nueva temporada conserva muchos rasgos de la primera, vemos ahora un poco la presencia de tonos muy saturados entre los azules y los amarillos, dandole un punto mucho más punk a esta segunda parte de la serie. 

Esta estética punk-retro ‘dosmilera’ la llevamos viendo mucho durante el último año, y cómo no, una de las series más al día con las tendencias de la generación Z no iba a ser la excepción. Sin embargo, el uso de este enfoque visual se debe más a la nueva trama, mucho más cruda y oscura que en la anterior, y no está ligado en su totalidad a las modas. 

Los últimos capítulos nos están dando una visión mucho más ruda de una adolescencia llena de violencia y droga, y esto claramente está representado a nivel estético. Por ejemplo, la manera en la que vemos a Rue consumiendo drogas esta temporada ha cambiado bastante con respecto a la anterior. La vemos mucho más destruida y acompañada de un ambiente más real, y puede que esto se deba al gran número de críticas que recibió la serie en su estreno debido a una supuesta romantización de las drogas, debate en el que no vamos a entrar hoy pero que puede haber influido la perspectiva e incluso la trama. 

Desde el primer capítulo de esta segunda parte nos damos cuenta de que nos estamos adentrando mucho más en el mundo del narcotráfico introducido por la historia del personaje de Fez. Levinson encaja este tema de una manera muy interesante ya que se inspira bastante en las películas de mafia propias de Martin Scorsese, utilizando recursos típicos como las transiciones con puertas o los movimientos de cámara que vemos sobre todo en la primera secuencia del primer capítulo donde se cuenta a modo de flashback la historia de Fez. Incluso, al final de este episodio, vemos una referencia directa a la película “Infiltrados” (2006) en el botellazo de Fez a Nate. 

En cuanto a los personajes, Euphoria es una serie que se adentra muchísimo en su mundo interior, cosa que a su vez se transmite a través del aspecto físico de estos y de como los retrata la cámara. Por ejemplo en Jules vemos un cambio notorio con respecto a la primera temporada, dejando a un lado el estilo colorido ‘girly’ por algo mucho más ‘grunge’. Si vemos el capítulo especial de Jules del año pasado, recordamos el debate que este personaje tenía acerca de la feminidad y de la forma en la que la utilizaba para gustar a los hombres, por lo que puede que este cambio se deba bastante a ese dilema personal.

Fotograma de la serie ‘Euphoria’ ©HBO

Esta controversia personal de estilo también se ve reflejado en el personaje de Cassie, quien cambia constantemente de look al su autoestima estar construida en base a los hombres, vamos ‘daddy issues’ en todo su esplendor.  

La puesta en escena también dice mucho de los personajes, y una de las principales secuencias a destacar es una de las últimas del primer episodio, aquella grabada en flashes que enfoca a los personajes y retrata de manera visual los posibles dramas por lo que pasará cada uno esta temporada. Por ejemplo, la fotografía de Cassie, Nate y Maddy representando a la perfección su triángulo amoroso, o Kat agobiada por los sentimientos hacia su novio. 

Por otro lado, en esta temporada vemos interesantes recursos fílmicos ya previamente utilizados en la primera parte, y otros totalmente nuevos. Volvemos a ver el uso del flashback al inicio de algunos capítulos para así contar la historia de los personajes o de su familia como sucede con Fezco o con Carl Jacobs, ambos muy logrados a nivel estético. También está presente de nuevo esa ruptura de la cuarta pared por parte de Rue que tanto gustó en la anterior temporada, cuando este personaje le habla directamente al espectador a modo de exposición pasando diapositivas. 

Entre las novedades destacan, por ejemplo, esa salida de la trama narrativa de Lexie como si ella fuese la directora de Euphoria mostrándonos a modo de documental la grabación de la serie. Otra escena innovadora muy aclamada por el público es la que Kat se imagina a un grupo de ‘influencers’ aparecer en su habitación y gritando frases de falsa positividad y autoayuda siendo esto una auténtica crítica a la cultura de la positividad banal de redes sociales. 

Fotograma de la serie ‘Euphoria’ ©HBO

En definitiva, Euphoria es una serie que nunca deja de sorprendernos, y desde Purpurina Magazine seguiremos comentando y analizando los nuevos capítulos que nos tienen preparados Levinson y su equipo. 

Artículo por Sara Arbelaez.

12 Tendencias primavera/verano 2022

Este nuevo año 2022 viene cargado de tendencias. Hoy, repasamos las más llamativas y que más se repetirán este nuevo año, centrándonos en las pasarelas Spring / Summer Ready-To-Wear 2022.

#1. El color block

Algo que ya habíamos comenzado a ver, primero de forma más tímida y ahora cada vez se muestra más, es el color block. En colores mucho más vívidos, como los naranjas, los rosas y los verdes muy saturados, se forman combinaciones de colores inesperadas pero que nos encantan.

Versace Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway
Versace Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway

A esto se le suma la aparición de una nueva tendencia que cada vez vemos más: las medias de colores. Muchas marcas están diciendo ‘adiós’ a las medias transparentes clásicas y ‘hola’ a las coloridas, especialmente si sirven para conjuntar el look (como sucede en la nueva colección de Versace). En verde, amarillo y morado (color muy presente en estas colecciones que ya se vaticinó con el anuncio de Pantone: el ‘Very Peri‘ es el color del año), los pantis coloridos van a tener su hueco en las tiendas este año después de que firmas como Tom Ford o Calvin Luo los incluyeran en sus colecciones del pasado año 2021.

#2. Y2K y las mariposas

Desde hace un par de años, el estilo ‘dosmilero’ ha estado presente tanto en pasarelas, como sobre todo en ‘street wear’. Y la casa italiana Blumarine, es un icono de esta tendencia. Las mariposas, el motivo favorito de los diseñadores para este nuevo año, desde estampados para vestidos como en cinturones o tops como es el caso de Blumarine, que ha dedicado prácticamente toda la colección primavera / verano a este insecto.

Blumarine Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway

#3. El ‘cut-out’

Dua Lipa, quien abrió el desfile de Versace y lo cerró junto a Donatella, lució un espectacular dos piezas negro con detalles ‘cut-out’, tendencia que ya impregnó el 2021 y que este año aún tiene mucho que decir. Los mismos apliques de imperdibles insignia de la marca que lleva la falda se repiten en el último look que lució, pero en rosa. El espectacular conjunto de tela metálica fue el apoteósico final de un desfile que rompió internet: y es que, no sólo apareció la cantante, que desfilaba por primera vez, sino que modelos como Emily Ratajkowski, Gigi Hadid o Irina Shayk también lucieron las prendas de la ‘maison’ italiana.

Versace Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway
Versace Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway

#5. El ‘punk’ y el ‘grunge’

Vivienne Westwood Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway

Una tendencia que viene fuerte y que tiene algunas variantes. Lo más habitual será verla a través de prendas con estampado de cuadros (como luce Vivienne Westwood, caracterizada por su punk rococó), toques más ‘rockeros’ como unas botas militares, el cuero o maquillajes algo más negros y agresivos. Además, algo que se verá mucho serán los ‘beanies’ o los pasamontañas que cubren prácticamente toda la cabeza (han aumentado las búsquedas un 62% tras la gala MET y el estilismo de Kim Kardashian, según Lyst), especialmente en el ‘street wear’. Este balaclava, aunque en sus inicios era una prenda puramente funcional contra el frío, tiene mucha historia, y aunque puede tener su inspiración en los dosmiles, también tiene un trasfondo cultural, social y político.

Alexander McQueen Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway

#6. Los flecos

Valentino Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway

Vistos en todo tipo de prendas, desde vestidos hasta bolsos, variando materiales, grosor o longitud, van a ser un imprescindible. Y ya salimos del corte ‘cowboy’ o años 60, sino que los flecos salen de cualquier otra referencia anteriormente conocida.

Alexander McQueen Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway

#7. El ‘preppy’ y el estilo ‘varsity’

Como habréis visto, tanto en pasarelas como principalmente en el ‘street wear’, la tendencia ‘varsity’, caracterizada por el estilo ‘college’ universitario, como el ‘preppy’, del que ya hablamos anteriormente, están triunfando. Sólo hay que ver cómo Versace ha introducido la ‘letterman jacket’ en su desfile, dándole toques de la casa con el motivo greco y su famosa ‘V’.

Versace Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway

#8. Las micro-faldas de tiro bajo

Miu Miu es experta en este tipo de prendas, como ha demostrado en su desfile. Con un tiro bajísimo y extra cortas, deshilachadas y dejando a la vista los baos de los bolsillos, además es combinada con ‘crop tops’, la micro-falda (rescatada también, de los 2000) es un ‘must’ en su pasarela.

Miu Miu Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway

#9. Los guantes

Gucci Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway

Aunque sean un accesorio principalmente de invierno, los guantes, en todas sus formas (mitones, manguitos…) van a continuar dando guerra las próximas temporadas. Ya se vieron en la MET Gala 2021, elegantes y enfocados a un estilo más ‘classy’, pero ahora los veremos también en looks mucho más ‘grunge’, especialmente los mitones (como los guantes estilo ‘biker’ amarillos que lleva Lilly Collins en ‘Emily en París’).

Gucci nos propone en su nueva colección ‘Spring 2022 Ready-To-Wear’ una multitud de estilos de guante: desde guantes de vinilo, guantes satinados rosa, guantes largos con transparencias o una pieza entera que cubre manos, brazos y cuello en encaje.

Los guantes serán, sin duda, una apuesta segura para estas temporadas.

#10. Las lentejuelas

Tom Ford ha dedicado una gran parte de su desfile al el satén, los tejidos brillantes y sobre todo, a las lentejuelas. En todos los colores y en todo tipo de prendas, van a ser protagonistas de muchos looks esta temporada, y no sólo para la vida nocturna: para el día día también.

Tom Ford Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway

#11. El ‘techwear’

Bottega Veneta Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway

Una nueva tendencia que se ha estado gestando estos años y que tiene su punto culmen este año es el ‘techwear’, una nueva moda que combina la funcionalidad y comodidad de las prendas con el diseño ‘high tech’ futurista.

La inclusión de la tecnología en las prendas tiene sus frutos buscando características como la transpiración o resistencia a todo tipo de climas (destacando los fríos y las inclemencias del tiempo), pero sobre todo la comodidad de las mismas.

Es una tendencia que tiene su base en Japón y diseñadores como Yohji Yamamoto o Issey Miyake son unos de los máximos exponentes. También casas como Balenciaga o Bottega Veneta más recientemente se han sumado a esta tendencia, caracterizada principalmente por el negro y por el toque apocalíptico.

#12. El color verde

Y finalmente, el color verde. Concretamente el Quetzal, un color que nos recuerda al libertinaje, al optimismo y a la naturaleza, este tono vibrante e intenso ha copado las pasarelas de muchos de los diseñadores este año. En vestidos, trajes dos piezas, bolsos… Este color estará presente en todo tipo de prendas y accesorios este año. ¡Menos mal que combina a la perfección con el ‘Very Peri’!

Bottega Veneta Spring 2022 Ready-To-Wear ©Vogue Runway

Artículo por Mar de Garrido.