La psicología de la estética de ‘Euphoria’

Desde la primera temporada que lanzó HBO, los ‘looks’ de los protagonistas (tanto como en ropa como en maquillaje) se viralizaron, creando una nueva tendencia. Hoy, revisamos el recorrido que ha trazado la estética de los personajes en la segunda temporada.

Uno de los galardones que recibió la primera temporada de ‘Euphoria’ fue el premio Emmy 2019 al mejor maquillaje, entre otros. Y es que éste tiene tanta importancia que se ha conformado como una herramienta narrativa más de la serie.

Jules y Rue ©HBO

Heidi Bivens, la directora de vestuario (que se ha encargado del mismo en películas como ‘Spring Breakers’ o ‘The beach bum’), y la artista que se encuentra tras el maquillaje de la serie, Doniella Davy, tenían claro desde un principio que la estética de los personajes iba a reflejar su personalidad. Así pues, desde un principio contábamos con una Rue desaliñada, con escaso maquillaje y con ropa en tonos oscuros, o con Jules, que en contraposición de la protagonista, vestía con colores mucho más luminosos, saturados y con un toque más ‘girly’ o infantil. Lo mismo sucede con su maquillaje, algo más divertido: nubes, brillantina, estrellas…

En esta segunda temporada, se deja algo más atrás la purpurina y los maquillajes más deslumbrantes por eyeliners más marcados y sombras más simples. Como ya tratamos en un artículo anterior, esta temporada es mucho más oscura y así se demuestra en todos los sentidos. Según Davy, el maquillaje de Jules es ahora menos femenino y mucho más rudo, mientras que Rue continúa con su maquillaje ‘cara lavada’ y estilo ‘effortless’. Por su parte, Cassie parece no encontrar su estilo propio, debido principalmente a su continua influencia de los que la rodean (como en el episodio 3, donde imita el estilo de Maddy y ambas se presentan vestidas prácticamente iguales).

Maddy y Cassie ©HBO

Cassie Howard

Sin duda, uno de los personajes que más ha dado que hablar esta temporada ha sido Cassie. Normalmente, el estilo de este personaje se caracteriza por el uso de los azules y rosas pastel, colores muy suaves, atuendos muy femeninos. La de Cassie es «una estética de baby doll con un poco de influencia de los años 60, y siempre con este tipo de piel húmeda en la que casi puedes sentir el calor, y sus nervios y su ansiedad que se desbordan» cuenta Davy, quien ha comentado muchos de sus looks en su Instagram. Las mejillas ruborizadas le dan un aspecto algo más inocente, algo que ha dado mucho juego en esta segunda temporada (se ve cómo pasa de ser una muñeca estilo country sesentera a enrojecerse por completo cuando rompe a llorar: «me encanta cómo se transforma de una muñeca suave y delicada a algo un poco más trastornado», dice Davy). El mismo look de esta escena es criticado en la serie ya que preguntan si va a audicionar para la obra Oklahoma. Y esto es clave para entender lo que está pasando Cassie en esos momentos, y es que, su ropa es casi un disfraz: intenta emular lo que cree que le gustaría ser.

Cassie ©HBO

Sin embargo, también vemos maquillajes y ‘looks’ más ‘Maddy’, queriendo parecerse a ella e imitarla para llamar la atención de Nate, transformando su estilo en algo menos infantil y más atrevido (labios pintados, brillantes en los ojos, baby hairs). Davy se refiere a estos momentos de imitación como ‘Caddie’ (Cassie x Maddy). Realmente, Cassie es la que menos definido tiene su estilo, debido a su falta de identidad y su inestabilidad constante, que cambia según quién se encuentre a su alrededor, ya que lo que siempre busca es gustar.

Cassie ©HBO

Maddy Perez

Maddy ©HBO

La maquilladora cuenta que Alexa Demie (la actriz que interpreta a Maddy en la serie) tuvo mucho que ver en la elección de los ‘looks’, y que se centró principalmente en el uso del eyeliner. De hecho, cuenta que el look del primer episodio fue una especie de apuesta de ver hasta dónde podían pintarle el eyeliner hasta que no quedara ridículo.

Lo que buscaba Davy era un maquillaje sencillo pero agresivo que mostrara la ferocidad y la afilada mirada de Maddy aporreando a la puerta en contraste con el maquillaje de Cassie, muy natural, con las mejillas sonrojadas al igual que los labios, piel húmeda y con perlas decorando el alrededor de sus ojos. Esta dicotomía podría representarse como una mirada algo maniquea del bien y el mal: Maddy, con un ‘total look’ negro, muy oscuro, enfrentada en contraste con Cassie, angelical, vestida de un azul luminoso y delicado, con un brillo inocente.

El estilo de Maddy es el más reconocible y el más estable, sólo viéndose afectado en algunos momentos por los ataques de Nate, quien hace que se cuestione la confianza en sí misma, algo que se ve reflejado en su ropa y maquillaje (como cuando aparece con sudadera y gafas de sol en la primera temporada).

Maddy ©HBO

En cuanto a la ropa, sus conjuntos han sido más que imitados en la Generación Z. Esto es debido principalmente a la democratización de la moda que vemos en la serie: pese a que las piezas que se muestran suelen ser de marcas lujosas, se muestra una sensación de normalidad que hace que los espectadores puedan identificarse con la serie, y es que los protagonistas visten como nosotros. Lo que ha hecho Heidi Bivens con ‘Euphoria’ no ha sido crear una nueva moda, sino adaptar la ropa que lleva nuestra generación a la pantalla.

Maddy ©HBO

Lexi Howard

Lexi es un personaje que ha cobrado mucha más importancia en esta nueva temporada, y por lo tanto, también lo han hecho sus ‘looks’: Davy cuenta que, además de los labios rojos, que son su marca, se ha extendido en los ojos, dándoles algo más de protagonismo, comenzando con tímidos eyeliners e incluso con pedrería, pero sin dejar de lado su estilo ‘retro’: «no vi necesario que su maquillaje se viera necesariamente cada vez más grande, sino que comienza a perfeccionar pequeños detalles únicos que pudiera llamar suyos». Lexi se convierte en el personaje principal de su obra y gracias a ello y a su relación con Fez, vemos cómo hace acopio de su confianza, algo que veremos reflejado en su estilo.

Lexi ©HBO

Jules Vaughn

En la primera temporada, el maquillaje de Jules refleja su mundo interior y su anhelo por conseguir la feminidad que tanto desea. Sin embargo, a medida que avanza la serie, tanto el maquillaje como su ropa se van oscureciendo. Davy se inspiró en el capítulo especial donde Jules habla de su relación con la feminidad para el cambio de temporada: «He intentado conquistar la feminidad y, en algún momento, siento que la feminidad me ha conquistado a mí», es lo que Jules le cuenta a su terapeuta. De la hiperfeminidad que vemos en la primera temporada, redefine el término «femenino» en la segunda para mostrarse como la mujer que ella desea ser y no la que el mundo espera que sea. Es por ello por lo que Davy juega con su pelo más corto y con looks más andróginos.

Jules ©HBO

También es importante el contraste de estilismos de Jules con Rue. Su relación, altamente idealizada por parte de Rue, se ve reflejada también en la contraposición de los maquillajes y de la ropa: de lo luminoso de Jules de la primera temporada a la oscuridad que rodea a Rue. A medida que su relación se hunde, el estilo de Jules se va haciendo más oscuro.

Lo que está claro es que el maquillaje y los estilismos de ‘Euphoria’ tienen mucho que decir. Son algo más que un añadido a la serie: tienen su propio protagonismo, y evolucionan con los mismos personajes.

Artículo por Mar de Garrido.

Anuncio publicitario

El cambio de estética de la segunda temporada de Euphoria

El pasado mes de enero la plataforma de streaming HBO estrenó el primer capítulo de la segunda temporada de una de sus series más famosas y reconocidas, “Euphoria”. Desde entonces todas las semanas sus fans hemos estado atentas cada lunes impacientes para ver dónde nos llevará la historia con sus nuevos episodios.

Desde el inicio, esta serie ha significado un gran referente estético para esta revista, sobre todo debido a su impresionante dirección de arte y fotografía, y es por ello que hoy haremos un repaso de los últimos capítulos estrenados para ver cómo se presenta esta temporada a nivel artístico visual.

Antes de todo hemos de decir que este artículo contiene algunos ‘spoilers’ de los cuatro episodios recién estrenados de la serie, por lo que recomiendo a aquellos que aún no se hayan puesto al día que se metan en la cama con el ordenador, se hagan un maratón y vuelvan a nuestra página web a terminar de leer nuestro pequeño análisis de lo visto hasta ahora en Euphoria. 

La primera temporada de la aclamada serie se estrenó en 2019, pero debido a la pandemia su segunda parte fue retrasada casi dos años. No fue hasta el inicios del 2022 cuando pudimos ver esa esperada temporada, aunque el año pasado Sam Levinson, creador de la serie, nos tranquilizó un poco estrenando dos capítulos especiales donde tuvo que utilizar recursos como el diálogo y monólogo para enfocarse en las principales protagonistas de la historia, Rue y Jules. 

Fotograma de la serie ‘Euphoria’ ©HBO

La estética de la primera temporada destaca por sus luces neones, colores brillantes y ‘glitter’ por doquier, un completo viaje alucinógeno visual. Aun cuando está nueva temporada conserva muchos rasgos de la primera, vemos ahora un poco la presencia de tonos muy saturados entre los azules y los amarillos, dandole un punto mucho más punk a esta segunda parte de la serie. 

Esta estética punk-retro ‘dosmilera’ la llevamos viendo mucho durante el último año, y cómo no, una de las series más al día con las tendencias de la generación Z no iba a ser la excepción. Sin embargo, el uso de este enfoque visual se debe más a la nueva trama, mucho más cruda y oscura que en la anterior, y no está ligado en su totalidad a las modas. 

Los últimos capítulos nos están dando una visión mucho más ruda de una adolescencia llena de violencia y droga, y esto claramente está representado a nivel estético. Por ejemplo, la manera en la que vemos a Rue consumiendo drogas esta temporada ha cambiado bastante con respecto a la anterior. La vemos mucho más destruida y acompañada de un ambiente más real, y puede que esto se deba al gran número de críticas que recibió la serie en su estreno debido a una supuesta romantización de las drogas, debate en el que no vamos a entrar hoy pero que puede haber influido la perspectiva e incluso la trama. 

Desde el primer capítulo de esta segunda parte nos damos cuenta de que nos estamos adentrando mucho más en el mundo del narcotráfico introducido por la historia del personaje de Fez. Levinson encaja este tema de una manera muy interesante ya que se inspira bastante en las películas de mafia propias de Martin Scorsese, utilizando recursos típicos como las transiciones con puertas o los movimientos de cámara que vemos sobre todo en la primera secuencia del primer capítulo donde se cuenta a modo de flashback la historia de Fez. Incluso, al final de este episodio, vemos una referencia directa a la película “Infiltrados” (2006) en el botellazo de Fez a Nate. 

En cuanto a los personajes, Euphoria es una serie que se adentra muchísimo en su mundo interior, cosa que a su vez se transmite a través del aspecto físico de estos y de como los retrata la cámara. Por ejemplo en Jules vemos un cambio notorio con respecto a la primera temporada, dejando a un lado el estilo colorido ‘girly’ por algo mucho más ‘grunge’. Si vemos el capítulo especial de Jules del año pasado, recordamos el debate que este personaje tenía acerca de la feminidad y de la forma en la que la utilizaba para gustar a los hombres, por lo que puede que este cambio se deba bastante a ese dilema personal.

Fotograma de la serie ‘Euphoria’ ©HBO

Esta controversia personal de estilo también se ve reflejado en el personaje de Cassie, quien cambia constantemente de look al su autoestima estar construida en base a los hombres, vamos ‘daddy issues’ en todo su esplendor.  

La puesta en escena también dice mucho de los personajes, y una de las principales secuencias a destacar es una de las últimas del primer episodio, aquella grabada en flashes que enfoca a los personajes y retrata de manera visual los posibles dramas por lo que pasará cada uno esta temporada. Por ejemplo, la fotografía de Cassie, Nate y Maddy representando a la perfección su triángulo amoroso, o Kat agobiada por los sentimientos hacia su novio. 

Por otro lado, en esta temporada vemos interesantes recursos fílmicos ya previamente utilizados en la primera parte, y otros totalmente nuevos. Volvemos a ver el uso del flashback al inicio de algunos capítulos para así contar la historia de los personajes o de su familia como sucede con Fezco o con Carl Jacobs, ambos muy logrados a nivel estético. También está presente de nuevo esa ruptura de la cuarta pared por parte de Rue que tanto gustó en la anterior temporada, cuando este personaje le habla directamente al espectador a modo de exposición pasando diapositivas. 

Entre las novedades destacan, por ejemplo, esa salida de la trama narrativa de Lexie como si ella fuese la directora de Euphoria mostrándonos a modo de documental la grabación de la serie. Otra escena innovadora muy aclamada por el público es la que Kat se imagina a un grupo de ‘influencers’ aparecer en su habitación y gritando frases de falsa positividad y autoayuda siendo esto una auténtica crítica a la cultura de la positividad banal de redes sociales. 

Fotograma de la serie ‘Euphoria’ ©HBO

En definitiva, Euphoria es una serie que nunca deja de sorprendernos, y desde Purpurina Magazine seguiremos comentando y analizando los nuevos capítulos que nos tienen preparados Levinson y su equipo. 

Artículo por Sara Arbelaez.

Lo que nos cuentan los looks de ‘And Just Like That’

Este mes de diciembre se estrenó ‘And Just Like That’, una secuela de la exitosa serie ‘Sexo en Nueva York’. Como buenas amantes de la serie y de la moda, no hemos podido evitar engancharnos a este nuevo inicio y a seguir las aventuras de Carrie Bradshaw, Miranda Hobbes y Charlotte York por la Gran Manzana.

Los estilismos continúan viniendo de la mano de los dos compañeros de Patricia Field (la estilista también de la serie ‘Emily en París’), Molly Rogers y Danny Santiago, quienes consiguen que el estilo de las protagonistas, ya consolidado en la primera serie, se adapte a los nuevos tiempos (‘And Just Like That’ se sitúa en un panorama post pandemia). Por ello, utilizan algunos elementos que ya hemos visto en anteriores episodios, como los zapatos de boda azules Manolo Blahnik o el cinturón clásico de tachas de Streets Ahead.

Carrie con los Manolo Blahnik ©And Just Like That

De Carrie Bradshaw podemos sacar su inconfundible estilo y su extravagancia: la hemos visto llevar desde un traje tradicional hindú a unos guantes de fregar rosa. Y es que Carrie es toda una amante de los accesorios: desde sombreros o tocados, uno de sus accesorios estrella, a broches y bolsos de todos los colores y formas. Faldas de tul, cinturones y tacones altísimos son algunos de los básicos de Carrie. Por su parte, Charlotte continúa con su estilo romántico y femenino, con elegantes vestidos en tonos claros, faldas midi y prendas abombadas con volumen. Miranda, la más clásica del grupo de amigas (y el estilo más andrógino), tiene como grandes aliados a los trajes chaqueta-pantalón, de talle masculino, prendas cómodas y funcionales, looks de oficina en tonos neutros y normalmente de una paleta más oscura.

Miranda, Carrie y Charlotte, de izquierda a derecha ©And Just Like That
Sarah Jessica Parker en la premier de ‘And Just Like That’ ©GETTY IMAGES

Y es que, si algo podemos decir del ‘reboot’ de ‘Sexo en Nueva York’ es que, en cuestión de estilismos, no nos ha decepcionado.

Hasta Sarah Jessica Parker homenajeó a su personaje, Carrie Bradshaw, en la alfombra roja de la premier de ‘And Just Like That’, luciendo un espectacular vestido midi personalizado de Oscar de la Renta en gris y rosa, con capa incluida y toques de pedrería. Lo combinó, además, con unos ‘stiletto’ de raso rosa de su propia marca, ‘SJP Collection‘, los salones llamados ‘Duchessa’ y un collar y pendientes también con detalles en rosa.

Aunque, y como bien comentaron los estilistas de la serie, no se basaron en ninguna tendencia para realizar los looks, ya que cuando saliera, sería en una temporada distinta y las tendencias habrían quedado atrás. Sin embargo, siempre podemos apuntar un par de puntos que seguro que nos sirven para las siguientes temporadas.

Carrie con el ‘Fendi Baguette’ ©Fendi

Carrie sigue siendo una fuente de inspiración atemporal, y bien lo demuestra volviendo a lucir prendas como el mismísimo baguette Fendi de lentejuelas moradas.

Este modelo se diseñó en 1997 por Silvia Venturini Fendi, con el asa baja para llevar el bolso justo bajo el brazo, como una barra de pan francesa (de ahí su nombre). Fue el primer bolso en lograr tener listas de espera para poder hacerse con él en los grandes almacenes de EEUU, lo que lo convirtió en el primer ‘it-bag’. Tanto fue así, que en el capítulo ‘What Goes Around Comes Around‘ (emitido el 8 de Octubre de 2020) de ‘Sexo en Nueva York’, cuando intentaron robarle el bolso a Carrie, ella misma dice: “This is not a bag, it’s a Baguette!”. Fue la primera pieza de diseño que se incluyó en la serie, y fue un rotundo e innegable éxito que abrió muchas puertas a los estilismos de la protagonista.

SJP con el ‘Fendi Baguette’ ©Fendi

Y es que, gracias a Carrie, el famoso bolso vuelve a ser tendencia veinte años después, tanto por la protagonización de la actriz de la campaña de Fendi en 2019 (una campaña bajo el hashtag #BaguetteFriendsForever y el título «The One And Only Baguette») como seguro que ocurrirá tras el ‘reboot’ de la serie.

La escritora también nos sigue sorprendiendo con accesorios tan imprescindibles para estas temporadas de frío como los guantes: desde una maravilla de guantes cristalizados de Gucci (en el primer episodio, donde comenta que se los compró en la época COVID), hasta unos guantes de fregar rosa fucsia. Y es que, en el guardarropa de Carrie Bradshaw, no existen límites. Y nos encanta.

Carrie Bradshaw ©And Just Like That

Artículo por Mar de Garrido.

Los mejores looks de la segunda temporada de ‘Emily en Paris’

De izquierda a derecha, Emily, Mindy y Camille ©Netflix

El pasado 22 de diciembre Netflix estrenó la segunda temporada de la aclamada serie ‘Emily en París‘, la historia de una joven de Chicago que viaja a la capital francesa para cubrir su puesto en ‘Savoir’, una empresa de marketing. Moda, líos amorosos, amistad y un trabajo soñado son algunos de los factores que caracterizan a esta serie y que la hacen un plan perfecto para ver estas navidades.

Hoy nos centraremos en analizar algunos de los ‘looks’ que más nos han gustado y, a través de ellos, las tendencias que marcarán para las siguientes temporadas.

Emily Cooper, la protagonista, muchas veces ha sido tachada de ‘la nueva Carrie Bradshaw’. Patricia Field, la estilista de la exitosa serie de HBO, ‘Sexo en Nueva York’, en una entrevista con Page Six, habló sobre la serie y nos descubrió, además de su ‘look’ favorito, un adelanto de una de las tendencias que más se verán este año: los guantes.

Emily llegando a Saint-Tropez ©Netflix

El estilismo favorito de Field es el que Emily utiliza cuando se baja del tren destino Saint-Tropez.

La joven va enfundada en un vestido azul celeste y unos tacones peep toe, cubierta con una gabardina de seda con estampado de cuadros de colores.

Pero el toque final y lo que le aporta lo parisino y refuerza el look pin-up, lo lleva en la cabeza. Un pañuelo de formas geométricas de colores cubriendo su melena y unas gafas de pasta blanca muy retro y de inspiración sesentera.

Otro accesorio al que la estilista le ha echado el ojo es a los mitones blancos que lleva Emily. Sin duda, los guantes, de todos los tipos y formas, son un ‘must’ de esta temporada que parece que va a dar para largo.

Continuando con el éxito de los guantes, otros que han triunfado son los de estilo ‘biker’ amarillo que luce la estadounidense, combinados con un bolso Prada y una boina –prenda que está volviendo y arrasando en todos los colores, cuanto más vibrantes mejor– y una chaqueta de rayas con toques del mismo color.

Emily luciendo unos guantes ‘biker’ ©Netflix

Tanto han triunfado estos guantes, que desde la marca Seymoure y en colaboración con Patricia Field en su colección cápsula ‘Patricia Field x Seymoure Collection‘, gracias al llamado ‘screen style’ han lanzado exactamente la misma pieza, los llamados ‘Emily Glove’ en color ‘Taxi Yellow’ –además de en otros colores, como blanco y gris azulado.

Sin duda, algunas de las cosas que tienen en común los ‘outfits’ de Emily son los colores, vivos y saturados, las combinaciones inesperadas de formas y colores, las sobrexposiciones y el «más es más», algo que contrasta con sus co-protagonistas francesas: Camille y Sylvie, ambas con un estilo mucho más simple, elegante y parisino.

De izquierda a derecha, Sylvie, Emily y Camille ©Netflix

En este look que lleva la actriz Camille Razat, que interpreta a Camille en la serie, combina el icónico jersey de rayas marineras en rojo como top con un jersey súper crop blanco crudo.

Le da el toque con unas gafas de pasta rojas Valentino y unos impecables vaqueros de tiro alto clásicos. Combina básicos que todas tenemos en nuestro armario con algún detalle ‘rompedor’.

Una vez más, la estilista que convirtió a Carrie Bradshaw en un icono de moda, ha vuelto a triunfar y a enseñarnos que, a pesar de que ‘Emily en París’ parecía una serie dedicada a hacernos pasar un rato agradable, hay más de una cosa a la que debemos prestar atención, como lo son los ‘looks’ de las protagonistas.

Artículo por Mar de Garrido.