Las minifaldas: la prenda estrella de la temporada

Desde que Miu Miu sacó su famoso set el pasado 5 de octubre de 2021 en su show, las minifaldas sólo han hecho que viralizarse.

©Miu Miu
©@chiaraferragni

El conjunto, formado por una minifalda con cinturón, una minicamisa y un minijersey (todo ‘cropped’), ha causado tanta admiración que tiene hasta una cuenta de Instagram propia. Algunas ‘celebrities’ como Nicole Kidman, Bella Hadid, Zendaya, Chiara Ferragni, Hunter Schafer o Emily Ratajkowski son algunas que ya han apostado por este tipo de conjuntos.

Pocos looks han conseguido hacerse tan virales las siguientes temporadas, y la marca ha dedicado sus siguientes colecciones a reinterpretar el famoso set. Además, la casa italiana es una gran fan de la estética dosmilera, algo que ha demostrado con creces en sus últimos desfiles de cara a 2022, aunque esta vez, mucho más ‘preppy’ y acercado al estilo tenista.

La firma de Miuccia Prada ha redescubierto las minifaldas y cada vez son más extremas: cortas y de talle muy bajo.

Se introduce, además, gracias al tiro bajo de estas prendas, una nueva forma de mostrar la ropa interior por arriba de la falda. Esto ya lo comenzamos a ver hace un tiempo, cuando comenzó el auge de la estética ‘Y2K’ y las ‘it-girls’ comenzaron a enseñar las tiras del tanga por detrás. Ahora, esto ha evolucionado y se ha comenzado a enseñar ropa interior como braguitas o calzoncillos.

Miu Miu Fall 2022 ©Vogue

Pero es que la cosa no queda aquí: otra de las marcas más abanderadas al estilo 2000, Blumarine, también ha recogido esta tendencia en sus shows y cada vez promete más. Combinada con todo tipo de elementos que nos recuerdan a la estética dosmilera (el brilli-brilli, belly chains, mariposas, tiro bajo…), Nicola Brognano, el director creativo de la marca, nos confirmó lo que todas pensábamos: una de sus mayores inspiraciones son los iconos de la época (Britney Spears, Paris Hilton…).

Blumarine Spring Ready-To-Wear 2022

Marcas low cost como Bershka han lanzado también sus propuestas (por lo menos, desde Inditex nos han dado la opción de llevarlas como ‘skort’, algo que agradecemos), lo que significa que es una tendencia que ha llegado para quedarse.

Artículo por Mar de Garrido.

Anuncio publicitario

Bad Bunny, Jacquemus y el Pop Art

Bad Bunny, el cantante de moda, ha protagonizado la nueva campaña de Jacquemus que se lanzó el pasado 7 de febrero. La nueva línea primavera / verano 2022 de la firma francesa está llena de color, especialmente destacando el rosa y el verde, colores que confirman la llamada «moda dopamina» (tendencia que busca el bienestar a la hora de vestir), que se encuentra en alza desde 2021.

Fotografía de Claude Nori © Jaquemus

Hace menos de una semana, la firma de Simon Porte publicó un post en Instagram con una frase de la canción «Dákiti»: «y dime qué quieres beber, es que tú eres mi bebé», lo que hizo que los fans del cantante puertorriqueño comenzaran a sospechar que se estaba gestando una colaboración entre la marca y el intérprete –y, aunque no es la primera vez que trabajan juntos, esta vez lo han hecho por todo lo alto–.

Bad Bunny x Jacquemus ©Jacquemus

La campaña, que ha sido titulada «Le Splash», ha sido fotografiada por Tom Kneller y Zoey Radford Scott en Miami Beach.

Esta sesión de fotos tiene claras reminiscencias al pop art de David Hockney, pintor que retrató durante los años sesenta y setenta, principalmente, el ambiente caluroso y desenfadado de diferentes piscinas de Los Ángeles.

El pop art, movimiento que surgió a mitad de siglo XX en ciudades como Londres y Nueva York, tuvo varias vertientes, pero principalmente se enfocaba en la selección de diferentes objetos cotidianos y sacarlos de su contexto habitual (como por ejemplo, las famosas latas de sopa Campbell que retrató Andy Warhol en 1962). Esto era debido a la creencia de que cualquier objeto –por ordinario que fuera– podía ser bello.

Colores brillantes, técnicas como el ‘ready-made’ la inspiración en la cultura de masas, la incongruencia o el humor son otras de las características de esta corriente artística.

A Bigger Splash (David Hockney, 1967) ©Tate Modern

David Hockney, nacido en 1937 en Bradford, se mudó en los sesenta a Los Ángeles, donde se inspiró profundamente en el sol, el ambiente liberal, y, por qué no, los hombres, y donde conoció a Peter Schlesinger, un estudiante de arte que se convirtió en su pareja al poco tiempo. En California fue donde el pintor comenzó un estilo mucho más ‘soft’, destacando las superficies y los colores planos pero brillantes, principalmente pasteles, y la influencia de la fotografía y del pop art americano.

Portrait of an Artist / Pool with Two Figures (David Hockney, 1972)
Bad Bunny x Jacquemus ©Jacquemus

Las escenas, soleadas, brillantes y refrescantes, nos recuerdan a la sesión de fotos de Bad Bunny x Jacquemus, donde predomina la mezcla de colores –aunque algo más saturados–, y el ambiente jovial y refrescante del verano.

Vestidos, bermudas, gafas, sandalias, trajes chaqueta, bolsos baguette e incluso chalecos –casi todo, prendas monocromáticas– son algunas de las que Bad Bunny ha lucido para promocionar la nueva campaña de la casa Jacquemus. La simbiosis entre el estilo andrógino del cantante y la diversidad de estilos de la marca combina a la perfección, y a la vez es un punto a favor de esta última, construyendo una imagen de marca que encaja con la excentricidad del cantante y desafía la visión clásica de la masculinidad.

Podemos ver también un pequeño guiño a la campaña que realizó Brad Pitt en 1999 para la revista Rolling Stone, donde posó con tres vestidos cortos, entre los cuales destacó uno rosa cubierto por completo con lentejuelas.

Más de seiscientos mil likes es la cifra que acumula el post donde la firma ha compartido las primeras imágenes de la colaboración, cifra que probablemente continuará subiendo, pues los fans del cantante y de Jacquemus han recibido con mucho entusiasmo las fotos de la nueva colección.

Artículo por Mar de Garrido.

La mitología y las marcas de lujo: Versace y Hermès

Todos conocemos a marcas como ‘Hermès’, o ‘Versace’, pero, ¿conocemos la historia que tienen detrás? Y es que resulta que su historia muchas veces se remonta a la mismísima mitología griega.

En el caso de la casa Hermès, en 1837, fue Thierry Hermès quien fundó la compañía como un taller de arneses, introduciendo hacia 1880 equipación para la equitación como sillas de montar. Este negocio familiar dedicado casi en exclusiva a la marroquinería fue pasando de generación en generación, estableciendo su sede en el número 24 de Rue du Faubourg Saint-Honoré, en París.

Su primera colección de bolsos salió en 1922, y uno de sus más icónicos, el ‘Kelly Bag’, nació en 1935, llamado «Sac à dépêches». Sin embargo, en 1956, se viralizó una fotografía de la princesa de Mónaco, Grace Kelly, usando el bolso de Hermès para cubrir su embarazo. Desde aquel momento, se decidió modificar el nombre del bolso haciendo honor a la princesa.

Otro de sus bolsos más famosos es el ‘Birkin Bag’, cuyo nombre es gracias a la actriz Jane Birkin, a quien un buen día de 1984, en un avión donde coincidieron Birkin y Dumas, se le cayeron las cosas que llevaba en su bolso y juró que no encontraba un bolso perfecto. Así, Jean-Louis Dumas, el presidente de Hermès de la época, se encargó de crear uno que se adaptara a sus necesidades en un bolso de piel de cocodrilo (por lo que después se creó mucha polémica), oro blanco y diamantes, y que costaba más de 400.000 dólares.

Anatomía del bolso ‘Birkin’ de Hermès.

Sin embargo, y como comentábamos al comienzo del artículo, no podemos evitar fijarnos en el nombre de la casa, Hermes, que a pesar de ser el apellido de la familia, también evoca al hijo de Zeus en la mitología griega. Hermes era el mensajero de Zeus, protector de los viajeros, de los comerciantes y de los ladrones. Era representado con sandalias aladas y un caduceo en su mano, y fue el inventor de las carreras, siendo nombrado patrón de los atletas.

Logo de Hermès, con caduceos a ambos extremos.

El caduceo suele ser representado como símbolo del comercio, pero también de la medicina. Por eso es habitual verlo en algunas farmacias. Tiene muchas apariencias, pero la que suele ser más frecuente es la vara con alas y dos serpientes enrolladas.

Caduceo.

En cuanto a la casa Versace, fue creada en 1976 por Gianni Versace y su hermano Santo Versace, comenzando a diseñar ropa para su hermana de diez años, Donatella. Sin embargo, en 1997, Gianni Versace es asesinado por Andrew Cunanan, y Donatella Versace toma las riendas de la empresa –hecho que podéis ver en la serie de Netflix ‘El asesinato de Gianni Versace’, segunda temporada de ‘American Crime Story’.

Gianni era un amante de la historia antigua, y de ahí comenzó a inspirarse para la medusa del logo. En 1993, salió el primer boceto con la cabeza de la gorgona en el centro. En concreto, está inspirado en la ‘Medusa Rondanini’, un busto de mármol de autor anónimo.

Logo de Versace.
‘Medusa Rondanini’.

Medusa fue una de las tres hermanas gorgonas (Medusa, Esteno y Euríale). Dice la leyenda que Medusa era la joven mortal más bella de Atenas. Un buen día, el dios Poseidón, se encaprichó de su belleza y la deseó, persiguiéndola y tomándola en contra de su voluntad en uno de los templos de Atenea. La diosa, enfadada, castigó injustamente a Medusa, maldiciéndola con serpientes en lugar de cabellos y una mirada tan hipnótica que convertía en piedra a todo aquel que osara mirarla.

Según Versace, Medusa no fue ni diosa ni monstruo, sino una mujer hipnótica, primero por su belleza y luego por la maldición, hermosa y terrorífica a la vez. Desde la casa Versace, reclaman su cautivadora mirada, usándola como escudo.

La historia de Medusa, por la casa Versace.

“Cuando le pregunté a Gianni por qué eligió la cabeza de Medusa, me contestó que le fascinaba que todos aquellos que se enamoraban de ella estaban condenados a ser petrificados”

Donatella Versace

Como dice Donatella en su Instagram, Medusa es un icono para todas las mujeres, una mujer de la que no puedes despegar la vista, y que por ello la eligió para su nuevo bolso. Y es que, para el lanzamiento de su última campaña, ‘La Medusa’, han decidido recuperar sus orígenes y continuar con su logo barroco de Medusa, con una colección de bolsos a todo color con una protagonista muy especial.

Bolso de mano mediano ‘La Medusa’, de Versace.

Además, y con motivo de la pasarela Versace Primavera/Verano 2021, la casa nos llevó a una ciudad submarina, ‘Versacepolis’, una utopía semejante a la Atlántida gobernada por hombres y mujeres empoderados donde hace referencia, una vez más, a la mitología griega. Además de rescatar figuras como Poseidón, dios del mar, también ofrece una visión de Partenón sumergido. La paleta de colores que eligió Donatella para este show son exuberantes y vibrantes, muy saturados, y, hilando con la figura de Medusa, eligió también al animal de mismo nombre para encajarlo en una pasarela que recordaba también, a la colección de Gianni Versace Primavera Verano 1992, ‘Trésor de la mer’.

Versace Spring / Summer 1992

Mar de Garrido.

La influencia de los 2000′

Paris Hilton, Britney Spears, las ‘Cheetah Girls’, Hilary Duff en ‘Lizzie McGuire’ o ‘Sharpay Evans’ de ‘High School Musical’ son personajes que nos evocan irremediablemente a la época de los 2000. Esta década, que tanto hemos temido –en especial en términos de moda–, ha regresado con fuerza y parece que va a quedarse con nosotros un tiempo. 

Las boinas, los vaqueros ‘skinny’ de tiro bajo, el ‘denim on denim’, las icónicas mechas que todas queríamos emular de pequeñas, el chándal rosa de ‘Juicy Couture’ o las faldas encima del pantalón son tendencias que hemos querido olvidar, tachándolas de hortera. Pero como bien sabemos, todas las modas vuelven, y los 2000 no piensan quedarse atrás.

Hilary Duff con pantalones de tiro bajo, en los MTV Movie Awards 2003.

Paris Hilton, mega icono de la década de los 2000, sacó un documental autobiográfico en youtube en el cual nos explica a la perfección el papel de las ‘It girls’ como ellas en la época. Lo primero que debemos destacar es que con Paris Hilton empezó todo: el auge de los paparazzis, de las revistas rosas e incluso de las ‘influencers’ que conocemos hoy en día. 

Sheeraz Hazan, estratega en redes sociales, nos cuenta que gracias a París se creó la empresa de paparazzis más grande del mundo, con millones de empleados que vivían meramente de ella. En la época una foto de Hilton podría llegar a valer hasta un millón de dólares, provocando así incluso peleas entre los fotógrafos. 

“Fue Paris quien inició la tendencia de que los paparazzis te siguieran a todos lados” dice la famosísima Kim Kardashian, amiga y ex ayudante de Hilton, con conocimiento causa ya que años más tarde ella seguiría el legado de su amiga convirtiendo su familia en un imperio mediático. 

Kim Kardashian y Paris Hilton.

A donde Paris iba, allí estaban los paparazzis, listos para sacar la mejor foto y vendérsela al mejor postor, normalmente famosas revistas o blogs. Las grandes marcas de ropa de la época no tardaron mucho en aprovecharse de la repercusión mediática de Paris; tiendas como Kitson fueron los pioneros de una estrategia de marketing basada en pagarle a la socialité por salir de sus establecimientos con bolsas y ser fotografiada por los paparazzis. ¿Os suena esto?

Paris Hilton con bolsas de la marca Kitson.

“Todo lo que hace la gente hoy en las redes sociales se inició con Paris Hilton”, dice Hasan refiriéndose a que gracias a estos hechos, muchísimas influencers actuales deben de agradecerle a Paris Hilton ya que podríamos decir que es gracias a ella es por lo que hoy en día se puede ganar dinero a través de las redes sociales. 

“Dicen que soy la influencer original, pero a veces creo que ayudé a crear un monstruo”

Paris Hilton

Otra víctima súper destacable de los 2000 es nuestra favoritísima Britney Spears cuyo legado en los 2000 no se limita a la música. Britney es otro icono de la moda de esta década, con inigualables looks en sus videoclips como en “Oops!… I Did It Again”, “Toxic” o “Baby One More Time”. Pero Britney tampoco se quedaba atrás con el ‘street wear’, donde podemos destacar los chándales de Juicy Couture, marca que se lucró gracias a estas ‘It girls’, o los pantalones de tiro bajo con tops ceñidos.  

Briney Spears en su videoclip “Oops!… I Did It Again”

Y es que la influencia de los 2000 fue mucho más poderosa de lo que pensamos a primera vista. Un ejemplo de esto es la historia de cómo nació el buscador de imágenes de Google. Y es que, cuando Jennifer Lopez apareció con su inolvidable vestido verde de Versace en los Grammys del año 2000, Google se colapsó a búsquedas, pues todo el mundo quería encontrar el icónico vestido. Diecinueve años después, en la Fashion Week de Milán, J Lo desfiló para Donatella Versace luciendo el mismo vestido. 

Jennifer Lopez y Donatella Versace en la Fashion Week de Milán, 2019.

A continuación, desde Purpurina Magazine hemos querido recrear una peluquería muy 2000, os dejamos por aquí nuestra propuesta y además, podéis ver el vídeo completo, ‘The Purpurina Salon’, en nuestro Instagram.

Artículo por Sara Arbelaez y Mar de Garrido

Fotografía y edición Rosell Mongay

Staring Mar de Garrido y Laura Huete

Idea original Sara Arbelaez

Dirección artística Purpurina Magazine

En colaboración con la peluquería Luver y la manicurista Laura Huete.