Santa Barbara Vintage: ¿por qué comprar vintage?

En artículos anteriores hemos hablado sobre la importancia de la ropa de segunda mano y de su auge estos últimos años. Hace un tiempo, tuvimos la oportunidad de conocer más a fondo una de las tiendas vintage más icónicas de Valencia, Santa Barbara Vintage (situada en pleno centro de Valencia, a escasos metros de la parada d metro de Colón), y a su dueña, Eva. Ella abrió la tienda hacia 2015, y fue experimentando con distintos tipos de ropa vintage hasta encontrar el que le definía por completo y lograr ese estilo que tanto nos gusta. Eva era consumidora de ropa vintage desde hacía ya bastante tiempo, y se dio cuenta de que en Valencia hacía falta ampliar este mercado.

Hoy por hoy, el mercado vintage ha eclosionado en Valencia y cada vez son más personas las que lo consumen. Y es que, no sólo está de moda, sino que el hecho de comprar ropa ‘pre-loved’ tiene un montón de beneficios, no sólo para ti, sino para el planeta.

1. Slow fashion

¿Conocéis el término ‘slow fashion’? Es la opción más ética frente al llamado ‘fast fashion’ (la producción y compra de prendas de forma masiva y rápida), y consiste en comprar ropa únicamente de forma consciente, es decir, comprar sólo por necesidad productos que vayan a ser duraderos y por lo tanto, favorecer la sostenibilidad. En resumen, el consumo responsable y respetuoso que logras al reutilizar y reciclar prendas de segunda mano.

2. Unique pieces

Las piezas que compras son únicas, con mucha personalidad propia y con una historia detrás. No encontrarás a personas vistiendo la misma ropa que tú por la calle, y además tienes un amplio abanico de prendas donde elegir, tanto básicos atemporales como tendencias actuales.

3. Local commerce

Además de renovar tu armario con prendas especiales, ayudas al comercio local y a las pequeñas empresas, cercanas y únicas, que no encontrarás en ningún otro lugar.

¿No te hemos convencido aún? Por aquí os dejamos unas fotografías que hicimos con unos looks de Santa Barbara Vintage que os van a encantar.

Mar de Garrido

Anuncio publicitario

La moda vintage: Low clothes

Lo ‘vintage’ está de moda. Desde los años 50 se comenzó a popularizar el comprar prendas de segunda mano a raíz del crack del 29, pues se comenzó a donar prendas o a venderlas para recaudar fondos para los más necesitados. A partir de esa época se hizo moda y hasta comenzó a usarse de forma reivindicativa y como movimiento de rebeldía. Muchas personas veían la ropa que ya había usada como nido de gérmenes, o simplemente de mal gusto. 

Hacia los 60 y los 70 comenzó la eclosión de tiendas vintage en ciudades como Nueva York o Berlín, donde existe una larga tradición de reutilizar moda u otros objetos, como muebles. Muchas personas, cuando dejan de querer alguna cosa, es habitual que lo dejen en la calle con un cartel: ‘Zu verschenken’ (para regalar). Además, muchas tiendas de ropa vintage ‘al kilo’ se popularizaron en la ciudad alemana, convirtiéndose ahora en una de las capitales de la moda vintage. 

Según los datos de WWF, el mercado de la ropa ‘pre-loved’ ha crecido en un 16% respecto al 3% del mercado de ropa de primera mano. Y es que el ‘slow fashion’ ya no es sólo una opción sostenible y comprometida con el medio ambiente, sino que además está de moda.  

Ahora es aún más fácil hacerse con piezas únicas gracias a plataformas como Wallapop, Vinted, Micolet… Y en tiendas físicas encontramos diferentes en cada ciudad, como por ejemplo Humana, una fundación que recoge ropa donada y la vende para recaudar fondos para diferentes causas sociales. Además, en cada ciudad podemos encontrar diferentes tiendas con artículos ‘vintage’. Por ejemplo, en Valencia tenemos algunas como Flamingos Vintage Kilo, Santa Bárbara, Aiecle, Santo Espíritu… Hoy, desde Purpurina Magazine nos hemos unido a una pequeña empresa de ropa vintage que está comenzando muy fuerte: ‘Low Clothes’. Os dejamos a continuación nuestra propuesta.

Artículo por Mar de Garrido

Fotografía y edición Rosell Mongay

Staring Mar de Garrido y Moisés Mercado

Dirección artística Purpurina Magazine

En colaboración y ropa de Low Clothes.