La tendencia ‘Varsity’

Una de las tendencias que más está triunfando esta temporada es la conocida como ‘Varsity’. Este estilo, caracterizado principalmente por las chaquetas beisboleras y las sudaderas de inspiración ‘college’, además de gorras, polos, cárdigans, y donde predominan el verde, el granate y el beige.

Este tipo de prendas, inspiradas en las ‘letterman jackets’ de los equipos deportivos americanos, tienen su origen en 1865, donde las chaquetas, adornadas con una ‘H’ en el pecho, fueron creadas por el equipo de béisbol de la universidad de Harvard. Normalmente llevaban añadida la inicial de la universidad, la mascota del equipo y su nombre bordados, e incluso se podían ir añadiendo detalles como el apellido del jugador en la parte trasera o pins distintivos según los años de participación en el equipo. Comenzaron a popularizarse en el ‘street style’ en los 50, y más tarde en los 80, tras el lanzamiento de la película ‘Grease’.

Cárdigan del instituto ‘Rydell High’ que llevó John Travolta en la escena final de ‘Grease’

Y es que, estas ‘bombers’ de estilo ‘sport’ retro son una apuesta segura. Desde personalidades como Lady Di, fotografiada en en 1991 con una chaqueta verde estilo ‘college’ de los Philadelphia Eagles, hasta Gigi Hadid o Kaia Gerber más recientemente han utilizado este estilo en sus looks más ‘street style’.

Gigi Hadid con una chaqueta ‘college’ ©Getty Images
Lady Di en 1991 ©Julian Parker/UK Press via Getty Images

Tanto es así, que casas como Lacoste o Ralph Lauren, o marcas de ropa más ‘low cost’ como Pull and Bear o Bershka han lanzado colecciones inspiradas en esta tendencia, muy ligada también al estilo ‘Ivy League’. Desde Purpurina Magazine, hemos querido darle una vuelta más a esta reciclada tendencia y añadirle nuestro toque. Os dejamos a continuación, nuestra versión del estilo ‘college’.

Fotografía por Mar de Garrido

Edición por Rosell Mongay

Staring Moisés Mercado y Noelia Niñerola

Artículo por Mar de Garrido.

Anuncio publicitario

La estética “tenis” y Diana de Gales

Cuando hablamos de la estética «tenis» nos encontramos con una corriente de moda muy vinculada con el ‘preppy sport’ y el estilo ‘athleisure’. Este estilo se caracteriza por prendas principalmente creadas para el uso deportivo y el ‘street style’ con gran inspiración universitaria del Ivy League americano. Este estilo ‘preppy’ se caracteriza por prendas básicas como sudaderas o polos, pero también por blazers, cardigans o faldas de tablas. Es un estilo muy femenino y cómodo a la vez que elegante.

«Dawson’s Creek» (1998)

La tendencia ‘preppy’ tiene su origen en el Estados Unidos de los años veinte, donde las universidades más prestigiosas del país decidieron incorporar uniformes muy sofisticados inspirados en la moda inglesa victoriana. Con los años, este estilo, al ser adoptado por personas pudientes, con muchos recursos y asociadas a la idea de éxito de la época, comenzó a cobrar mucha fama, naciendo así marcas como Lacoste, Tommy Hilfiger o Ralph Lauren.

Fotograma de la serie «Gossip Girl» (2007)

Podemos ver la evolución del ‘preppy’ en películas como «Grease» (1978), en iconos como Lady Di o en series como «Dawson’s Creek» (1998) o «Gossip Girl» (2007).

Y es que, a pesar de haber sido una constante en el mundo de la moda, el estilo deportivo de tendencia vintage vuelve a estar muy de moda. Vemos por doquier prendas que antes sólo asociábamos al deporte, como las faldas de tablas, los calcetines altos, las ‘dad sneakers’, pantalones ciclistas…

Si algo nos enseñó Lady Di sobre moda que dejó marcada las siguientes generaciones fue su estilo “preppy sport”. Diana, una adelantada a su tiempo, usó el estilo ‘athleisure’ y se convirtió en todo un icono del mismo. Sus looks con ‘shorts’ ciclistas y sudaderas anchas de estilo universitario combinados con bambas blancas resultan ser un look cómodo y sencillo pero con un toque elegante.

Lady Di

Otros iconos de la moda tenis actualmente son algunas como Kendall Jenner, Hailey Bieber, las hermanas Bella y Gigi Hadid o la cantante Selena Gomez.

Hailey Bieber

Desde Purpurina Magazine hemos querido recrear esta tendencia tenis y para ello, hemos decidido realizar dos looks ‘preppy sport’ dentro de una pista de tenis. Esperamos que os gusten muchísimo.

Fotografía y edición por Rosell Mongay

Artículo por Mar de Garrido y Sara Arbelaez.

Into the woods

Hoy nos adentramos en los bosques, donde podemos encontrar, en un mundo fantástico aún inexplorado, criaturas de todos los tipos. Nos inspiramos en la serie ‘Outlander’, pero también en el misterio de la espada del Rey Arturo, los clásicos cuentos como ‘Caperucita’ o su versión en ‘Into the Woods’… 

En la fotografía: Mar de Garrido / Fotografía y edición: Rosell Mongay / Una idea original de Purpurina Magazine

Hemos sacado un camisón de época y hemos echado a correr por un recóndito bosque. El camisón, prenda que comenzó a usarse en el siglo XV y lo llevaban tanto hombres como mujeres, en especial a la hora de dormir. Hacia el siglo XVIII se popularizó y se comenzó a usar en todo el ámbito doméstico, además de comenzar a presentar diferencias respecto al camisón que usarían las mujeres: se llamó negligée al estrecharlo y añadirle detalles como encajes o bordados. 

Desde Purpurina Magazine, nos hemos metido de lleno en la época y os dejamos, a continuación, y con motivo del día del libro que fue el pasado 23 de abril, cinco libros de fantasía histórica que no podéis dejar de leer

‘FORASTERA’ (Diana Gabaldon)

El primero de la saga de ocho libros en los que se inspiraron para la serie de Netflix, ‘Outlander’. Una historia de amor (o varias) a través de los tiempos, desde 1945 a 1734.

‘IVANHOE’ (Walter Scott)

Ambientada en la Inglaterra medieval del siglo XII, con caballeros, cruzadas y la aparición del personaje Robin Hood, ‘Ivanhoe’ narra las aventuras y desventuras de un joven caballero.

‘PERSUASIÓN’ (Jane Austen)

De las últimas novelas de Jane Austen antes de su muerte, narra las desventuras amorosas de Anne y su familia. Además, otra razón para leerla es que Netflix está preparando una película con Dakota Johnson (de ‘50 sombras de Grey’ ) como protagonista.

‘DONDE LOS ÁRBOLES CANTAN’ (Laura Gallego)

Todo se tuerce en la vida de la joven Viana cuando su prometido debe partir a la guerra y ella es prometida a un bárbaro. Deberá apañárselas en un mundo de fantasía que desconoce cuando no le queda más queesconderse en el misterioso Gran bosque.

‘MANDRÁGORA’ (Laura Gallego)

De la misma autora, Laura Gallego, esta vez es una historia de las intrigas de la corte del rey Héctor donde comienzan  a suceder extraños acontecimientos. Una lucha entre nigromantes desatará el caos en el castillo y sólo Miriam puede detenerlo.

Mar de Garrido.

Las tendencias primavera verano 2021 que más vas a ver

Giambattista Valli, Spring 2021 Ready-to-wear.  © Vogue

Aunque ya hace unos meses que comenzaron a salir las nuevas tendencias para esta primavera verano 2021, hemos querido esperar un poco y así, poder ofreceros una mejor visión de las mismas y nuestra propia propuesta.

A continuación, os dejamos las tendencias que más hemos visto en pasarela y nuestra propia ‘purpurina runway’. Esperamos que disfrutéis de todos los looks que hemos creado para vosotros y, al final de la entrada, os dejamos las referencias y como siempre, los créditos. ¡Un abrazo enorme y vamos con esas tendencias!

#1. Lo Romántico

Todos sabemos que las tendencias y las modas van y vuelven, se reciclan. Y esta temporada no será menos. Una de las mayores inspiraciones para las colecciones de esta época del año será el Romanticismo, con sus mangas ‘gigot’ o abullonadas, perlas, estampados florales, corsés y un estilo que está comenzando a mencionarse como el ‘Regencycore’, del que hablaremos en profundidad más adelante. Esta corriente viene del ‘Cottagecore’ que tanto gustó en 2020, y se respalda principalmente en la serie de Netflix de ‘Los Bridgerton’, y en el periodo de regencia inglesa del siglo XIX. El vestuario, diseñado por Ellen Mirojnik, no ha dejado a nadie indiferente.

Las plumas: como hemos avanzado, se lleva lo ostentoso, casi incluso de época. Desde Saint Laurent nos proponen, con su color estrella, el negro, varios looks con elegantes detalles de pluma, ya sea en vestidos, o en sets de dos piezas. 

Saint Laurent, Spring 2021 Ready-to-wear. © Vogue

#2. ‘Cut Out’, superposiciones, ‘flossing’ y looks ‘Fifty ‘Fifty’

‘Cut Out’, las superposiciones  y los looks ‘Fifty Fifty’ son otras de las tendencias que arrasarán en esta época. Se continuará apostando por pantalones cada vez más anchos y con detalles ‘cut out’. Además, si algo continúa estando de moda son las rayas, pero esta vez de colores vibrantes y saturados.

Versace, Spring 2021 Ready-to-wear. © Vogue

En nuestra primera propuesta de la ‘Purpurina Runway’ Spring/Summer 2021 hemos combinado la superposición de un top ‘cut out’ en una camisa básica y un pantalón palazzo. Un look simple que con los detalles adecuados, se convierte en todo un ‘lookazo’. Para los detalles hemos elegido una ristra de horquillas de perlas y un bolso también de perlas.

LOOK 1 – Purpurina Magazine Tendencias Spring Summer 2021.
LOOK 1 detalles- Purpurina Magazine Tendencias Spring Summer 2021.

Respecto a la otra tendencia, el ‘Midriff Flossing’, son nada más y nada menos que las tiras en todo tipo de prendas: camisas, camisetas, faldas, pantalones… Es la tendencia más viral de 2021 y a continuación os la dejamos con una camisa de Zara de esta temporada.

LOOK 2 – Purpurina Magazine Tendencias Spring Summer 2021.
LOOK 2 – Purpurina Magazine Tendencias Spring Summer 2021.

#3. Tejido red y crochet

El tejido red y el crochet: la artesanía y todo lo ‘handmade’ tendrán una importancia destacable esta temporada –hasta el bolso sigue esta tendencia en Bottega Veneta–, continuando con años anteriores, pero también se acerca a las prendas tipo ‘joya’, como proponen Balenciaga o Burberry en sus colecciones ‘ready to wear’ para esta primavera 2021. Esta tendencia también se acerca a lo marítimo, como vemos en la última colección de Versace, inspirada en una utopía submarina, y en las prendas tipo red, como el vestido de Hermès.

Balenciaga, Spring 2021 Ready-to-wear. © Vogue
Hermès, Spring 2021 Ready-to-wear. © Vogue
Bottega Veneta, Spring 2021 Ready-to-wear. © Vogue
Burberry, Spring 2021 Ready-to-wear. © Vogue

En nuestra propuesta, hemos escogido un look total crochet algo tribal de Zara, combinado con unas sandalias marrón de tiras y un collar de conchas. Esta elección se debe a que estos collares tendrán muy buena acogida este verano, y lo mismo ocurre con los conjuntos.

LOOK 3 – Purpurina Magazine Tendencias Spring Summer 2021.
LOOK 3 detalles – Purpurina Magazine Tendencias Spring Summer 2021.

#4. Sujetadores y bralettes

Los sujetadores especiales, ‘bralettes’, corsés… se lleva dejar esta pieza al aire, de todas las formas posibles: tanto de aspecto lencero, como dejando asomar las copas por arriba del top, como propone Versace en su última colección. 

Versace, Spring 2021 Ready-to-wear. © Vogue
Chanel Spring 2021 Ready-to-wear. © Vogue
Jacquemus Spring 2021 Ready-to-wear. © Vogue

#5 El rosa

En cuanto a colores, los rosas: tanto el fucsia como el pastel, como propone Isabel Marant en este look rosa bebé donde combina la superposición de un corsé con unas botas cowboy.

Isabel Marant, Spring 2021 Ready-to-wear. © Vogue

Hemos escogido un look total pink en base al vestido estrella de la última colección de Zara, un midi clásico con volantes que nos enamoró. Además de llevar ese tono rosa pastel que tanto va a verse (y que ya se está viendo) en tiendas, tiene ese estilo romántico del que hemos hablado que tanto nos gusta.

LOOK 4 – Purpurina Magazine Tendencias Spring Summer 2021.
LOOK 4 – Purpurina Magazine Tendencias Spring Summer 2021.

#6. El verde y el naranja

Otros de los colores que sin duda triunfarán esta temporada son el verde y el naranja vibrantes. Dos colores muy vivos que aportan ese toque de color al look –como en la colección marítima de Versace–, pero que también los veremos como protagonistas en ‘total looks’ como éstos de Bottega Veneta y Burberry, respectivamente.

Bottega Veneta, Spring 2021 Ready-to-wear. © Vogue
Burberry, Spring 2021 Ready-to-wear. © Vogue

Finalmente, nosotras hemos apostado por un total look de distintos naranjas que podéis encontrar en Zara. Lo hemos combinado con un pañuelo en tonos ocres y unas sandalias blancas, dándole un toque más veraniego –aunque sólo el color ya nos evoca a la estación más cálida–.

LOOK 5 – Purpurina Magazine Tendencias Spring Summer 2021.
LOOK 5 detalles – Purpurina Magazine Tendencias Spring Summer 2021.

DETALLES Y REFERENCIAS.

Look 1:

  • Camisa, top, sandalias y pantalón de Zara (temporada pasada).
  • Horquillas y bolso de SheIn.

Look 2:

  • Camisa de Zara (Ref. 2633/790).
  • Pantalón de SheIn.

Look 3:

  • Top crochet de Zara (Ref. 7200/001).
  • Short crochet de Zara (Ref. 7200/150).
  • Sandalias de SheIn.

Look 4:

  • Vestido de Zara (Ref. 2298/056).
  • Sandalias y diadema de SheIn.

Look 5:

  • Top de Zara (Ref. 0264/355)
  • Pantalones de Zara (Ref. 0264/358)
  • Blazer de Zara (Ref. 2869/701)

Artículo por Mar de Garrido

Starring Mar de Garrido

Fotografía y edición Rosell Mongay

Estilismos Mar de Garrido

El mito de Narciso y Eco

En el imperio griego existía un hombre muy apuesto y alegre que volvía locas a las mujeres y a los hombres griegos. Sin embargo, él rechazaba a todo joven que se le proponía, pues sólo sabía quererse a sí mismo.

Eco, por su parte, era una ninfa del bosque que entretenía a Hera, la esposa de Zeus, con su encantadora voz, mientras él se aprovechaba y escapaba con otras ninfas. Cuando Hera se enteró de estas infidelidades, condenó cruelmente a Eco a no poder hablar por sí misma y sólo poder repetir las últimas palabras que escuchaba –naciendo así el significado de la palabra eco–. Ésta huyó y se escondió en los bosques, donde un día, vio a Narciso pasar y quedó profundamente enamorada.

‘Eco y Narciso’, de John William Waterhouse

Eco fue reuniendo el valor para declararle su amor a Narciso, y con la ayuda de los animales del bosque, finalmente pudo decirle las tan ansiadas palabras que tanto le costaban pronunciar. Él, sin embargo, rio cruelmente, sin aceptar su amor, y la ninfa volvió a huir a su escondite en las cavernas, donde se consumió hasta que sólo quedó de la ninfa, un ligero eco. Hasta el final de sus días oró e imploró a Némesis, la diosa de la justicia y la venganza, y ésta castigó a Narciso a enamorarse de sí mismo. Tal fue su locura, que pasaba los días observando su propio reflejo en un estanque, ni comía, ni bebía, todo por no separarse del bello reflejo. Hasta que finalmente, se acercó tanto que se ahogó en las aguas. Cuentan que, en el mismo lugar donde se produjo la muerte de Narciso, creció una flor de notable belleza, que recibió el mismo nombre que el joven.

Desde Purpurina Magazine hemos querido recrear este idílico paisaje. Os dejamos por aquí nuestra propuesta.

Artículo por Mar de Garrido

Fotografía y edición Rosell Mongay

Staring Miguel Leal y Claudia Garcia

Dirección artística Purpurina Magazine

El hilo de Ariadna

Teseo, hijo de Egeo, noveno rey de Atenas, creció junto a su madre Etra, en la ciudad de Trecén. Etra siguió las órdenes de Egeo y no le reveló su paternidad hasta que tuvo dieciséis años, la edad a la que pudo levantar una roca donde le aguardaban sus sandalias y su espada. El joven Teseo era un bravo muchacho que buscaba continuar con la tradición heroica de Heracles, a quien admiraba profundamente.

Cuando llegó a Atenas tras un largo viaje y por fin se reunió con su padre, Egeo, fue reconocido como legítimo hijo y futuro sucesor al trono. Pero la felicidad no duró demasiado: se requirió pues que se entregaran siete jóvenes y siete doncellas a la isla de Creta como sacrificio para ser devorados por el Minotauro, pues tras el asedio de Atenas por Minos, el rey de Creta, éstos se debían a su mandato. Teseo se ofreció como sacrificio con la voluntad de derrotar al Minotauro, y partió junto con los demás muchachos hacia Creta. Su padre le rogó que, si lograba sobrevivir, izara una vela blanca en su nave de vuelta en señal de su triunfo.

Al llegar los jóvenes, fueron presentados a Minos, el rey de Creta, y a su hija Ariadna, de quien Teseo se enamoró perdidamente. Ésta, que le correspondía en su amor, le dio un hilo de oro que éste debía seguir para encontrar el camino de vuelta, y una espada mágica para poder matar al Minotauro.

Tras derrotar a la bestia, Teseo huyó junto con Ariadna de la isla y partió hacia Atenas junto con los demás jóvenes. Llegaron entonces a la isla de Naxos, donde Teseo tuvo una visión donde Dioniso, el dios del vino y la fertilidad, reclamaba a Ariadna como esposa, pues así lo había predispuesto el Destino. Teseo, temeroso por las posibles consecuencias, abandonó a su amada en la isla y partió de vuelta a su ciudad, Atenas.

Durante el camino de vuelta, Teseo se encontraba tan desolado por la pérdida que olvidó cambiar la vela, y cuando Egeo vio que el barco se aproximaba con las velas negras en señal de luto, se lanzó al mar, sin poder imaginarse una vida sin su hijo.

Finalmente, Teseo fue declarado rey, Ariadna se casó con Dioniso y se convirtió en inmortal por orden de Zeus. Y el mar donde se arrojó el difunto rey de Atenas fue desde entonces llamado mar Egeo.

Desde Purpurina hemos querido meternos de lleno en la leyenda enfocándonos en la historia de amor entre Ariadna y Teseo.

Artículo por Mar de Garrido

Fotografía y edición Rosell Mongay

Starring Pedro Fernández como Teseo / Mar de Garrido como Ariadna

Dirección artística y una idea original de Purpurina Magazine

El rapto de Perséfone

El pasado sábado día 20 de marzo fue el equinoccio de primavera, dando paso a una nueva estación. Aunque ahora ya sabemos que este cambio es provocado por el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, la mitología dio respuesta a este suceso meteorológico mediante el mito del rapto de Perséfone.

Perséfone era hija de Zeus, el dios gobernante del Olimpo y Deméter, una de sus hermanas olímpicas diosa de la agricultura. Hades, su tío, se encaprichó de ella. Un día, la joven se encontraba recogiendo flores en un claro acompañada de unas ninfas, y se abrió una oscura grieta en el suelo. De la misma salió Hades, atrapando a Perséfone y llevándosela al Averno.

Deméter, su madre, la buscó por todas partes, descuidando sus tareas como diosa. La tierra comenzó a ser infértil, y esto alertó a Zeus. Sin embargo, Perséfone ya se había convertido en consorte de Hades, había comido seis semillas de granada –lo que la obligaba a quedarse en el infierno seis meses– y no había vuelta atrás. Así, decidieron hacer un pacto: Perséfone podía pasar la mitad del año con su madre si ésta prometía cumplir con sus obligaciones en el Olimpo, y la otra mitad debía permanecer en el infierno. Debido a esto, durante las estaciones de primavera y verano todo florece puesto que madre e hija permanecen juntas, pero con la bajada a los infiernos de Perséfone, la tierra se vuelve estéril.

Desde Purpurina Magazine hemos querido recrear este momento y aquí os dejamos un trocito.

Artículo por Mar de Garrido

Fotografía y edición Rosell Mongay

Staring María Díez y Alejandro Torres

Dirección artística Purpurina Magazine

Purpurina Magazine X Laura García

Maquillajes con purpurina, perlas y brillos, ropa llamativa y accesorios extravagantes. Esta es nuestra generación, jóvenes que expresan cada vez más su personalidad a través de su estilo personal. Debido al auge de redes sociales como Instagram, los Z han aprendido a mostrar su forma de ser mediante su ropa y su maquillaje. Vogue ha designado esta corriente como ‘movimiento beauty’, una mezcla de realidad y fantasía inspirada en la pasión que tiene la generación Z por el maquillaje. Hemos roto los típicos estereotipos de belleza y maquillaje expresando quiénes somos a través de la estética, cada vez arriesgando más con nuestros maquillajes o looks. Y algo que nos ha ayudado a exteriorizar esto ha sido la serie de Euphoria, de la que hablaremos en profundidad más adelante. 

No es ningún secreto que cada color evoca emociones distintas: la calma y tranquilidad del azul, la energía del naranja o del amarillo, la lujuria del rojo… Cada color nos hace sentir de una forma distinta. Lo mismo sucede con nuestra ropa o maquillaje, nos hace sentir de una forma u otra y da sensaciones que pueden ser percibidas de distintas maneras. Son mensajes subliminales que nos dan mucha información sobre las personas que los llevan. Cada persona es un universo entero y eso es lo que hemos querido demostrar. 

En el post de hoy hemos querido recrear tres maquillajes completamente distintos de la mano de Laura García, la maquilladora por excelencia de Purpurina Magazine y a quien admiramos enormemente. Hemos realizado tres looks completamente distintos entre sí, aprovechando además distintas luces del día. Con esta combinación hemos querido expresar algunos rasgos de la personalidad de cada una de nosotras, llevándolo al extremo en el maquillaje.

Me baso en maquillajes de personas a las que admiro, experimento con diferentes ‘looks’ y me gustaría aprender más y dedicarme a ello de forma profesional

Laura García

Aunque a ella siempre le ha gustado ese mundo, Laura lleva casi tres años en el mundo del maquillaje, cuando empezó con su cuenta artística y de maquillaje. Empezó como todos empezamos, probando y experimentando poco a poco, viendo vídeos de YouTube y aprendiendo a hacer diferentes combinaciones. Hoy en día, busca especializarse y crear su hueco en esta industria. Os dejamos a continuación el resultado de la sesión.

Artículo por Sara Arbelaez y Mar de Garrido

Fotografía y edición Rosell Mongay

Staring Rosell Mongay, Sara Arbelaez y Mar de Garrido

Maquillaje por Laura García

Dirección artística Purpurina Magazine

La moda vintage: Low clothes

Lo ‘vintage’ está de moda. Desde los años 50 se comenzó a popularizar el comprar prendas de segunda mano a raíz del crack del 29, pues se comenzó a donar prendas o a venderlas para recaudar fondos para los más necesitados. A partir de esa época se hizo moda y hasta comenzó a usarse de forma reivindicativa y como movimiento de rebeldía. Muchas personas veían la ropa que ya había usada como nido de gérmenes, o simplemente de mal gusto. 

Hacia los 60 y los 70 comenzó la eclosión de tiendas vintage en ciudades como Nueva York o Berlín, donde existe una larga tradición de reutilizar moda u otros objetos, como muebles. Muchas personas, cuando dejan de querer alguna cosa, es habitual que lo dejen en la calle con un cartel: ‘Zu verschenken’ (para regalar). Además, muchas tiendas de ropa vintage ‘al kilo’ se popularizaron en la ciudad alemana, convirtiéndose ahora en una de las capitales de la moda vintage. 

Según los datos de WWF, el mercado de la ropa ‘pre-loved’ ha crecido en un 16% respecto al 3% del mercado de ropa de primera mano. Y es que el ‘slow fashion’ ya no es sólo una opción sostenible y comprometida con el medio ambiente, sino que además está de moda.  

Ahora es aún más fácil hacerse con piezas únicas gracias a plataformas como Wallapop, Vinted, Micolet… Y en tiendas físicas encontramos diferentes en cada ciudad, como por ejemplo Humana, una fundación que recoge ropa donada y la vende para recaudar fondos para diferentes causas sociales. Además, en cada ciudad podemos encontrar diferentes tiendas con artículos ‘vintage’. Por ejemplo, en Valencia tenemos algunas como Flamingos Vintage Kilo, Santa Bárbara, Aiecle, Santo Espíritu… Hoy, desde Purpurina Magazine nos hemos unido a una pequeña empresa de ropa vintage que está comenzando muy fuerte: ‘Low Clothes’. Os dejamos a continuación nuestra propuesta.

Artículo por Mar de Garrido

Fotografía y edición Rosell Mongay

Staring Mar de Garrido y Moisés Mercado

Dirección artística Purpurina Magazine

En colaboración y ropa de Low Clothes.

Nike: la historia

Todos conocemos la marca ‘Nike’, pero, ¿sabías que al comienzo su nombre era ‘Blue Ribbons Sports’? En los años 50, un entrenador de atletismo, Bill Bowerman, junto a su compañero Phil Knight, comenzaron a innovar y mejorar el calzado de los atletas.Sin embargo, no fue hasta 1971 cuando adoptó su famoso nombre y el logo, llamado ‘The Swoosh’. La diseñadora fue Carolyn Davidson, y  con el característico logo quiso representar las alas de la diosa Niké, de cuya figura proviene el nombre.

Bocetos del logo de Nike, ‘The Swoosh’. 

Niké, la diosa de la victoria, es de las pocas figuras mitológicas que se la representa con alas: a menudo se la representa volando por los campos de batalla, premiando la victoria y entregando las características coronas de laurel. Tras el cese de las guerras médicas y la Paz de Calias, en el siglo V, se comenzó el culto a Niké en Atenas. Entre los atributos de la diosa se reconocían el poder correr y volar a gran velocidad, además ser portadora también de la buena suerte y de la victoria. Por estas razones, eligieron este nombre y logo haciendo apología a la diosa griega, hasta nuestros días.

Monumento a Niké, la diosa de la victoria.

En los 80, Nike comienza a triunfar, no sólo como calzado deportivo, sino como calzado para diario, gracias al éxito de la tecnología ‘Nike Air’, que utilizaron algunas estrellas como Michael Jordan. En 1987 lanza las Air Max: las primeras zapatillas Nike que hacen visibles las cámaras de aire. Un año más tarde la marca lanza su lema más famoso y representativo: ‘Just Do It‘.

Modelos de zapatillas Nike más icónicos

Si algo no podemos poner en duda, es que las zapatillas de Nike han formado muchas generaciones. Es por ello que debemos recalcar cuáles son los modelos más icónicos de la marca. 

En primer lugar tenemos las Nike Cortez, uno de los primeros modelos de Nike que triunfó llegando a ser las zapatillas más famosas de EEUU. Si habéis visto Forrest Gump recordaréis este modelo como un básico retro de entrenamiento. 

Catalogo Nike 1973

En 1984, Nike fabricó por primera vez unas zapatillas para el mismísimo Michael Jordan que con el tiempo se convertirían en todo un símbolo de la época y de la estrella del baloncesto. Las Nike Air Jordan son unas zapatillas creadas al más puro estilo de la década de los 80′: en forma de botín, apariencia futurista y con cámara de aire. 

Michael Jordan, 1985

Por último, no podía faltar en nuestra opinión el modelo más básico y atemporal de la marca. Estas son las Nike Air Force 1, unas zapatillas que deben su nombre al avión presidencial de los Estados Unidos y que han ganado la mayor parte de su fama al convertirse en el calzado favorito de la cultura callejera.  

Diseño Air Force 1.

Hoy, os dejamos nuestra propuesta Nike actual.

Fotografía y edición por Rosell Mongay

En fotografía, Alvaro de Arriba

Artículo por Sara arbelaez y Mar de Garrido, en colaboración con Alvaro de Arriba.