Celebs & Style: Harry Styles

Si algo define el estilo de Harry Styles son los trajes, pero no hablamos de trajes convencionales, no, hablamos de increíbles trajes de sus tan característicos colores saturados, de los que destacan el azul, el rosa y el rojo; o sus estampados que van desde figuras geométricas hasta dibujos. 

Es tal el afán del artista por los trajes extravagantes, que ha logrado convertir estos en un sello personal, llegando al punto de utilizar en su gira ‘Live on Tour’ de 2017 un traje diferente por cada ciudad que visitaba, convirtiendo esta prenda en un elemento más del espectáculo. Por otro lado, otra característica de Styles es su gran fidelidad hacia Gucci, siendo esta firma la creadora de la gran mayoría de sus trajes.

Harry Styles en su gira ‘Live on tour’, 2017, con un traje de Gucci.
Diseño de los trajes para el ‘Live on tour’.

Otra cosa que se debe recalcar es que Harry no acompaña estos trajes de camisas convencionales, sino que juega bastante con esta prenda añadiéndoles, por ejemplo, chorreras en las mangas, en el bajo, o incluso en el cuello. El uso de este complemento tiene sus orígenes en los trajes de los reyes y caballeros,y agrega a sus looks un gran toque de elegancia. 

Harry Styles con traje Gucci para Vogue.

En cualquier look de Styles los accesorios son indispensables. Estas son una de las principales características por las cuales, muchas revistas le han definido como uno de los pioneros de una nueva moda masculina, que rompe los arcaicos cánones de masculinidad y feminidad.

Harry Styles con traje y guantes de Gucci.

Es indudable que si algo rompe con la masculinidad frágil es el marcado estilo andrógino de Harry Styles; caracterizado por las uñas pintadas, los collares de perlas, los anillos, los bolsos, etc. Todos estos complementos normalmente son atribuidos al sector femenino, pero Styles no ha tenido reparo en reivindicar que el uso de estos no debe de estar marcado por el género.

Por último, otro de los sellos del cantante son los pantalones de estilo marinero de tiro muy muy alto. Este tipo de pantalones, le han marcado notoriamente desde sus inicios en la afición por la moda. Nuevamente, estos pantalones suelen ser acompañados de distintas prendas como tirantes o camisas abiertas, que le suman valor al ya inigualable outfit.

Portada de su último álbum, ‘Fine Lines’.

Si algo tenemos claro, es que Harry Styles se ha convertido en todo un icono de la moda. Desde que se presentó en la MET gala en 2019 con ese ‘total black look’, hasta ser el primer hombre que posó en solitario para la revista Vogue USA con un vestido blanco que no dejó a nadie indiferente.

Sara Arbelaez.

Anuncio publicitario

Nike: la historia

Todos conocemos la marca ‘Nike’, pero, ¿sabías que al comienzo su nombre era ‘Blue Ribbons Sports’? En los años 50, un entrenador de atletismo, Bill Bowerman, junto a su compañero Phil Knight, comenzaron a innovar y mejorar el calzado de los atletas.Sin embargo, no fue hasta 1971 cuando adoptó su famoso nombre y el logo, llamado ‘The Swoosh’. La diseñadora fue Carolyn Davidson, y  con el característico logo quiso representar las alas de la diosa Niké, de cuya figura proviene el nombre.

Bocetos del logo de Nike, ‘The Swoosh’. 

Niké, la diosa de la victoria, es de las pocas figuras mitológicas que se la representa con alas: a menudo se la representa volando por los campos de batalla, premiando la victoria y entregando las características coronas de laurel. Tras el cese de las guerras médicas y la Paz de Calias, en el siglo V, se comenzó el culto a Niké en Atenas. Entre los atributos de la diosa se reconocían el poder correr y volar a gran velocidad, además ser portadora también de la buena suerte y de la victoria. Por estas razones, eligieron este nombre y logo haciendo apología a la diosa griega, hasta nuestros días.

Monumento a Niké, la diosa de la victoria.

En los 80, Nike comienza a triunfar, no sólo como calzado deportivo, sino como calzado para diario, gracias al éxito de la tecnología ‘Nike Air’, que utilizaron algunas estrellas como Michael Jordan. En 1987 lanza las Air Max: las primeras zapatillas Nike que hacen visibles las cámaras de aire. Un año más tarde la marca lanza su lema más famoso y representativo: ‘Just Do It‘.

Modelos de zapatillas Nike más icónicos

Si algo no podemos poner en duda, es que las zapatillas de Nike han formado muchas generaciones. Es por ello que debemos recalcar cuáles son los modelos más icónicos de la marca. 

En primer lugar tenemos las Nike Cortez, uno de los primeros modelos de Nike que triunfó llegando a ser las zapatillas más famosas de EEUU. Si habéis visto Forrest Gump recordaréis este modelo como un básico retro de entrenamiento. 

Catalogo Nike 1973

En 1984, Nike fabricó por primera vez unas zapatillas para el mismísimo Michael Jordan que con el tiempo se convertirían en todo un símbolo de la época y de la estrella del baloncesto. Las Nike Air Jordan son unas zapatillas creadas al más puro estilo de la década de los 80′: en forma de botín, apariencia futurista y con cámara de aire. 

Michael Jordan, 1985

Por último, no podía faltar en nuestra opinión el modelo más básico y atemporal de la marca. Estas son las Nike Air Force 1, unas zapatillas que deben su nombre al avión presidencial de los Estados Unidos y que han ganado la mayor parte de su fama al convertirse en el calzado favorito de la cultura callejera.  

Diseño Air Force 1.

Hoy, os dejamos nuestra propuesta Nike actual.

Fotografía y edición por Rosell Mongay

En fotografía, Alvaro de Arriba

Artículo por Sara arbelaez y Mar de Garrido, en colaboración con Alvaro de Arriba.

La influencia de los 2000′

Paris Hilton, Britney Spears, las ‘Cheetah Girls’, Hilary Duff en ‘Lizzie McGuire’ o ‘Sharpay Evans’ de ‘High School Musical’ son personajes que nos evocan irremediablemente a la época de los 2000. Esta década, que tanto hemos temido –en especial en términos de moda–, ha regresado con fuerza y parece que va a quedarse con nosotros un tiempo. 

Las boinas, los vaqueros ‘skinny’ de tiro bajo, el ‘denim on denim’, las icónicas mechas que todas queríamos emular de pequeñas, el chándal rosa de ‘Juicy Couture’ o las faldas encima del pantalón son tendencias que hemos querido olvidar, tachándolas de hortera. Pero como bien sabemos, todas las modas vuelven, y los 2000 no piensan quedarse atrás.

Hilary Duff con pantalones de tiro bajo, en los MTV Movie Awards 2003.

Paris Hilton, mega icono de la década de los 2000, sacó un documental autobiográfico en youtube en el cual nos explica a la perfección el papel de las ‘It girls’ como ellas en la época. Lo primero que debemos destacar es que con Paris Hilton empezó todo: el auge de los paparazzis, de las revistas rosas e incluso de las ‘influencers’ que conocemos hoy en día. 

Sheeraz Hazan, estratega en redes sociales, nos cuenta que gracias a París se creó la empresa de paparazzis más grande del mundo, con millones de empleados que vivían meramente de ella. En la época una foto de Hilton podría llegar a valer hasta un millón de dólares, provocando así incluso peleas entre los fotógrafos. 

“Fue Paris quien inició la tendencia de que los paparazzis te siguieran a todos lados” dice la famosísima Kim Kardashian, amiga y ex ayudante de Hilton, con conocimiento causa ya que años más tarde ella seguiría el legado de su amiga convirtiendo su familia en un imperio mediático. 

Kim Kardashian y Paris Hilton.

A donde Paris iba, allí estaban los paparazzis, listos para sacar la mejor foto y vendérsela al mejor postor, normalmente famosas revistas o blogs. Las grandes marcas de ropa de la época no tardaron mucho en aprovecharse de la repercusión mediática de Paris; tiendas como Kitson fueron los pioneros de una estrategia de marketing basada en pagarle a la socialité por salir de sus establecimientos con bolsas y ser fotografiada por los paparazzis. ¿Os suena esto?

Paris Hilton con bolsas de la marca Kitson.

“Todo lo que hace la gente hoy en las redes sociales se inició con Paris Hilton”, dice Hasan refiriéndose a que gracias a estos hechos, muchísimas influencers actuales deben de agradecerle a Paris Hilton ya que podríamos decir que es gracias a ella es por lo que hoy en día se puede ganar dinero a través de las redes sociales. 

“Dicen que soy la influencer original, pero a veces creo que ayudé a crear un monstruo”

Paris Hilton

Otra víctima súper destacable de los 2000 es nuestra favoritísima Britney Spears cuyo legado en los 2000 no se limita a la música. Britney es otro icono de la moda de esta década, con inigualables looks en sus videoclips como en “Oops!… I Did It Again”, “Toxic” o “Baby One More Time”. Pero Britney tampoco se quedaba atrás con el ‘street wear’, donde podemos destacar los chándales de Juicy Couture, marca que se lucró gracias a estas ‘It girls’, o los pantalones de tiro bajo con tops ceñidos.  

Briney Spears en su videoclip “Oops!… I Did It Again”

Y es que la influencia de los 2000 fue mucho más poderosa de lo que pensamos a primera vista. Un ejemplo de esto es la historia de cómo nació el buscador de imágenes de Google. Y es que, cuando Jennifer Lopez apareció con su inolvidable vestido verde de Versace en los Grammys del año 2000, Google se colapsó a búsquedas, pues todo el mundo quería encontrar el icónico vestido. Diecinueve años después, en la Fashion Week de Milán, J Lo desfiló para Donatella Versace luciendo el mismo vestido. 

Jennifer Lopez y Donatella Versace en la Fashion Week de Milán, 2019.

A continuación, desde Purpurina Magazine hemos querido recrear una peluquería muy 2000, os dejamos por aquí nuestra propuesta y además, podéis ver el vídeo completo, ‘The Purpurina Salon’, en nuestro Instagram.

Artículo por Sara Arbelaez y Mar de Garrido

Fotografía y edición Rosell Mongay

Staring Mar de Garrido y Laura Huete

Idea original Sara Arbelaez

Dirección artística Purpurina Magazine

En colaboración con la peluquería Luver y la manicurista Laura Huete. 

Celebs & Style: Zendaya

En los últimos años,  Zendaya se ha convertido en una de las actrices más elegantes de Hollywood. Si algo caracteriza sus looks es la habilidad de no pasar desapercibidos, convirtiendo en la mayoría de las ocasiones a Zendaya en la estrella de las alfombras rojas y del Street style. 

Sin lugar a duda, una de las principales razones por la que la joven actriz ha ganado repercusión en el mundo de la moda ha sido su presencia en las alfombras rojas de las galas MET anuales, en las que ha sido tanto el nivel de impresión causado por Zendaya que vestirla se ha vuelto una auténtica competición para las grandes firmas. Desde Purpurina Magazine, hemos de destacar el precioso vestido de Tommy Hilfiger inspirado en ‘La Cenicienta’ que Zendaya lució en la gala de 2019. 

Zendaya con vestido de ‘Tommy Hilfiger’ en la gala MET 2019.

En cuanto a su estilo personal, vemos en sus vestidos cortes arriesgados, predilección por colores brillantes y mezclas no convencionales, aunque nunca dejando a un lado esa elegancia minimalista tan característica.

Zendaya con ùn look ‘streetwear’.


En el año 2019, Zendaya sacó una colección cápsula con Tommy Hilfiger llamada ‘Tommy x Zendaya’ inaugurada en la semana de la moda de París de 2019 inspirada en la cultura pop estadounidense de los 70. En esta nos encontramos con diversos diseños típicos del gusto de Zendaya, con una gran cantidad de trajes femeninos y mix & match por doquier. 

Colección cápsula ‘Zendaya X Tommy Hilfiger’.

Sara Arbelaez.