Todo sobre la 2ª edición ‘Clec Fashion Festival’ en Valencia

Los pasados días 30 y 31 de octubre se celebró en Valencia la segunda edición del Clec Fashion Festival. En la pasarela, que tuvo lugar en el Hemisfèric de Valencia, desfilaron los diseños de artistas como Ágatha Ruiz de la Prada, Dolores Cortés, Miquel Suay, Isabel Sanchís, Visori, 404 Studio, Yvan Andreu, Francis Montesinos, Alvaro Mars o Eduardo Navarrete. Este festival no sólo es una fashion experience normal, sino que apuesta por diseñadores de ‘la terreta’ y poner de manifiesto una relación con la moda ‘sostenible, duradera y nada tóxica’ según su web. Y desde Purpurina Magazine no podemos menos que apoyar esta iniciativa ‘slow fashion’ que significa, como ya hemos hablado en anteriores ocasiones, comprar responsablemente prendas que vayan a durar a largo plazo, que sean de buena calidad y respetuosas con el medio ambiente.

Desde Purpurina Magazine queremos enseñaros una parte de este fashion show donde participaron más de 150 profesionales de la moda, y contaros un poquito más sobre alguno de los mismos, algo sobre su trayectoria y sobre las novedades que aportan al mundo de la moda sus diseños.

Diseño por Alvaro Mars ©Clec Fashion Festival

Comenzando con los diseños de Alvaro Mars, un joven de 21 años que ya está demostrando ser toda una promesa en el mundo de la moda, vemos en estos dos diseños que caracterizan su trabajo: volúmenes imposibles, colores y experimentación.

Según el joven comenta en su página web: «No puedo entender la moda como una industria que crea ropa; ha sido mi válvula de escape, mi pasión, mi mundo toda mi vida. Por eso voy en esta dirección, voy a exaltar e ironizar mi esencia volviendo a las raíces inspirándome por ellas con pasión y dedicación. Mirando hacia atrás a los orígenes».  

Diseño por Alvaro Mars ©Clec Fashion Festival
Diseño por Isabel Sanchís ©Clec Fashion Festival

La siguiente diseñadora es Isabel Sanchís. Conocida por su alta costura valenciana, comenzó abriendo un pequeño taller donde realizaba prendas a medida, fue dando pequeños pasos y finalmente se ha consagrado al mercado internacional con sus elegantes diseños con un toque de fantasía.

Podemos destacar principalmente en los diseños que desfilaron por el ‘Clec Fashion Festival’ dos características finales: piezas monocolores combinadas con muchas plumas y volúmenes.

Diseño por Isabel Sanchís ©@gala.philippe
Diseño por Agatha Ruiz de la Prada ©Clec Fashion Festival

Otra diseñadora muy conocida que realizó su fashion show en el ‘Clec Fashion Festival’ no es otra que la mismísima Agatha Ruiz de la Prada. Caracterizada desde siempre con sus colores fosforitos, muy saturados y brillantes, de la Prada nos ha traído una colección de prendas llenas de vida. Sus divertidos diseños no han podido faltar en el festival, dándonos la oportunidad de ver en primera plana su universo de color que nos lleva acompañando desde pequeños.

Desfile de Agatha Ruiz de la Prada ©Clec Fashion Festival

No podemos dejar de mencionar el desfile de 404 studio, una marca en alza que ha conseguido vestir a ‘celebrities’ como Dua Lipa, Bad Gyal, Amaia Romero… Según una entrevista realizada por Anaïs Vauxcelles para Vogue, la diseñadora puso de manifiesto lo que quería que representara su ropa: «el choque de la era del internet con la tradición y la artesanía del crochet y del punto a mano». Así, su nombre está estrechamente ligado con el famoso ‘404 not found’.

Diseño por 404 studio ©Clec Fashion Festival

Como podemos ver en sus diseños, se muestra claramente el contraste de prendas artesanales y del crochet con toques más modernos, como lo son la purpurina o el tejido brillante y el maquillaje de la cara de las modelos.

Este eclecticismo de conceptos y texturas nos transmite también una atmósfera totalmente distinta y única con reminiscencias a los años 80.

Cada colección de 404 studio se basa en cualquier expresión del arte, como pueden serlo la película ‘Lolita’ (1997) de Stanley Kubrick, la serie ‘Twin Peaks’ (1990) o ‘Liquid Sky’ (1982), una película de Slava Tsukerman que revolucionó el mundo de la moda y que inspiró una de sus últimas colecciones.

Diseño por 404 studio ©Clec Fashion Festival

Este último diseño lleno de color y oberturas imposibles pertenece a su colección ‘Holy Mountain’, inspirada en la película homónima de Alejandro Jodorowsky de 1973. Una nueva dimensión surrealista que representan los protagonistas del film.

Estos han sido algunos de los diseñadores que participaron en la segunda edición del ‘Clec Fashion Festival’ en Valencia. Pronto, haremos hincapié en un diseñador del que tenemos muchas ganas de hablar y del que creemos que os encantarán sus modelos.

Artículo por Mar de Garrido.

Anuncio publicitario

Santa Barbara Vintage: ¿por qué comprar vintage?

En artículos anteriores hemos hablado sobre la importancia de la ropa de segunda mano y de su auge estos últimos años. Hace un tiempo, tuvimos la oportunidad de conocer más a fondo una de las tiendas vintage más icónicas de Valencia, Santa Barbara Vintage (situada en pleno centro de Valencia, a escasos metros de la parada d metro de Colón), y a su dueña, Eva. Ella abrió la tienda hacia 2015, y fue experimentando con distintos tipos de ropa vintage hasta encontrar el que le definía por completo y lograr ese estilo que tanto nos gusta. Eva era consumidora de ropa vintage desde hacía ya bastante tiempo, y se dio cuenta de que en Valencia hacía falta ampliar este mercado.

Hoy por hoy, el mercado vintage ha eclosionado en Valencia y cada vez son más personas las que lo consumen. Y es que, no sólo está de moda, sino que el hecho de comprar ropa ‘pre-loved’ tiene un montón de beneficios, no sólo para ti, sino para el planeta.

1. Slow fashion

¿Conocéis el término ‘slow fashion’? Es la opción más ética frente al llamado ‘fast fashion’ (la producción y compra de prendas de forma masiva y rápida), y consiste en comprar ropa únicamente de forma consciente, es decir, comprar sólo por necesidad productos que vayan a ser duraderos y por lo tanto, favorecer la sostenibilidad. En resumen, el consumo responsable y respetuoso que logras al reutilizar y reciclar prendas de segunda mano.

2. Unique pieces

Las piezas que compras son únicas, con mucha personalidad propia y con una historia detrás. No encontrarás a personas vistiendo la misma ropa que tú por la calle, y además tienes un amplio abanico de prendas donde elegir, tanto básicos atemporales como tendencias actuales.

3. Local commerce

Además de renovar tu armario con prendas especiales, ayudas al comercio local y a las pequeñas empresas, cercanas y únicas, que no encontrarás en ningún otro lugar.

¿No te hemos convencido aún? Por aquí os dejamos unas fotografías que hicimos con unos looks de Santa Barbara Vintage que os van a encantar.

Mar de Garrido

La moda vintage: Low clothes

Lo ‘vintage’ está de moda. Desde los años 50 se comenzó a popularizar el comprar prendas de segunda mano a raíz del crack del 29, pues se comenzó a donar prendas o a venderlas para recaudar fondos para los más necesitados. A partir de esa época se hizo moda y hasta comenzó a usarse de forma reivindicativa y como movimiento de rebeldía. Muchas personas veían la ropa que ya había usada como nido de gérmenes, o simplemente de mal gusto. 

Hacia los 60 y los 70 comenzó la eclosión de tiendas vintage en ciudades como Nueva York o Berlín, donde existe una larga tradición de reutilizar moda u otros objetos, como muebles. Muchas personas, cuando dejan de querer alguna cosa, es habitual que lo dejen en la calle con un cartel: ‘Zu verschenken’ (para regalar). Además, muchas tiendas de ropa vintage ‘al kilo’ se popularizaron en la ciudad alemana, convirtiéndose ahora en una de las capitales de la moda vintage. 

Según los datos de WWF, el mercado de la ropa ‘pre-loved’ ha crecido en un 16% respecto al 3% del mercado de ropa de primera mano. Y es que el ‘slow fashion’ ya no es sólo una opción sostenible y comprometida con el medio ambiente, sino que además está de moda.  

Ahora es aún más fácil hacerse con piezas únicas gracias a plataformas como Wallapop, Vinted, Micolet… Y en tiendas físicas encontramos diferentes en cada ciudad, como por ejemplo Humana, una fundación que recoge ropa donada y la vende para recaudar fondos para diferentes causas sociales. Además, en cada ciudad podemos encontrar diferentes tiendas con artículos ‘vintage’. Por ejemplo, en Valencia tenemos algunas como Flamingos Vintage Kilo, Santa Bárbara, Aiecle, Santo Espíritu… Hoy, desde Purpurina Magazine nos hemos unido a una pequeña empresa de ropa vintage que está comenzando muy fuerte: ‘Low Clothes’. Os dejamos a continuación nuestra propuesta.

Artículo por Mar de Garrido

Fotografía y edición Rosell Mongay

Staring Mar de Garrido y Moisés Mercado

Dirección artística Purpurina Magazine

En colaboración y ropa de Low Clothes.