¿El vídeo «Out of Time» de The Weeknd está inpirado en «Lost in translation»?

Hay una artista en el panorama musical actual que nunca decepciona y este sin duda es The Weeknd, cantante canadiense quien hace unos días sacó el videoclip de su último single “Out of Time”. Hace ya unos meses analizamos las referencias del video musical “La Fama” que protagonizó junto a Rosalía, pero hoy vamos a centrarnos en las similitudes de este último videoclip con la película de Sofia Coppola “Lost in Translation”. 

©Lost in Translation


«Lost in translation» es sin duda una obra bastante llamativa a nivel visual, una coproducción japonesa-americana que se nutre de las referencias estéticas asiáticas modernas para contarnos la historia de amor de sus protagonistas. Por lo visto, al equipo artístico de The Weeknd le ha llamado bastante la atención la dirección artística del filme y ha decidido inspirarse en ella para “Out of Time”. 

Pero ya no es solo en la estética japonesa en lo que se inspira el video, sino que vemos referencias casi exactas a la película. El video está protagonizado por Ho Yeon Jung («El juego del calamar») y el mismo The Weeknd, pareja totalmente inspirada en los protagonistas de Coppola: dos personas solitarias que se conocen en un Tokio moderno y impregnado de un aire melancólico que impregna toda la película. Este ambiente continua durante todo el videoclip, incluso recreando icónicas escenas como en las que vemos a un The Weeknd y a Jung solitario en el bar, las dos secuencias de ambos protagonistas en el espejo o las míticas series de karaoke japonés. Los travellings de los personajes corriendo de espalda o alejándose también se refleja en la obra de Coppola, un claro reflejo a lo intimista que puede llegar a ser el film.

En general más que mera inspiración se podría decir que “Out of Time” es un homenaje a una película tan artísticamente impactante como lo es «Lost in Translation”. 

Artículo por Sara Arbelaez.

Anuncio publicitario

Si te enganchaste a ‘Los Bridgerton’, te encantarán estas películas

El fenómeno de Netflix, la serie de ‘Los Bridgerton’, ya ha arrasado con su segunda temporada. Si eres de esas que no pudo contenerse y vio toda la temporada en un fin de semana, te traemos una serie de películas que sabemos que te gustarán.

Orgullo y prejuicio (Joe Wright, 2005)

Sí, sabemos que es la típica, pero también es inigualable. En esta adaptación de la novela de Jane Austen, Keira Knightley da vida a la joven Elizabeth Bennet, una de las cinco hermanas quienes buscan el amor y el matrimonio en la sociedad inglesa del siglo XIX. Además de una preciosa historia de amor, nos da a conocer una perspectiva de la burguesía de la época y del papel que tenía la mujer en la misma.

Pride and prejudice (Joe Wright, 2005)

María Antonieta (Sofia Coppola, 2006)

Narra la vida de la reina consorte de Luis XVI y sus excentricidades. Kirsten Dunst es quien da vida al personaje, una reina fiestera amante del lujo y las compras.

¿Por qué nos encanta? Porque logra el perfecto contraste entre dos épocas completamente distintas, además de su estética llevada prácticamente a la perfección. Unas localizaciones y ambientes increíbles que te sumergen por completo en la época (un gran exponente del cottagecore), una banda sonora extraordinaria y un vestuario exquisito (supervisado por Milena Canonero, quien posteriormente se llevó el Oscar a mejor vestuario).

Las hermanas bolena (Justin Chadwick, 2008)

Intrigas de palacio, historias de amor y desamor, traición… La desoladora historia de las hermanas Bolena y su rivalidad por la conquista del rey Enrique VIII se convierte en película de la mano de Natalie Portman y Scarlet Johansson.

Mujercitas (Greta Gerwig, 2019)

Una historia sobre la familia, el amor, la independencia y el deber, pero, sobre todo, retrata el paso de las cuatro hermanas durante una Guerra Civil. El clásico de Luisa May Alcott vuelve a la gran pantalla con este increíble film y su historia de sororidad femenina, además de contar con una estética increíble y unas actuaciones conmovedoras de actores y actrices de la talla de Florence Pugh, Saoirse Ronan, Timothée Chalamet o Meryl Streep.

La edad de la inocencia (Martin Scorsese, 1993)

Basada en la novela homónima de 1920, la película, que también se hizo con el Oscar a Mejor Vestuario, narra los hechos acontecidos en el Nueva York de finales del siglo XIX. Un triángulo amoroso, el debate entre el bien y el mal y un amor imposible hacen de este film el entretenimiento perfecto. Una nueva cara de Scorsese, quien demuestra, una vez más, que puede hacer todo tipo de cine, y un cast que no deja nada que desear.

Austenland (Jerusha y Jared Hess, 2013)

Para terminar con esta lista, os ofrecemos ‘Austenland’, una comedia romántica que sigue a una joven obsesionada con el mundo de Jane Austen, quien decide gastarse sus ahorros en una experiencia temática inglesa donde se sumergirá en una especie de ‘scape room’ basado en los libros de Austen donde se enamorará del ¿perfecto? señor Darcy.

Artículo por Mar de Garrido.

La corriente ‘Cottagecore’

Desde hace unos años hemos visto cómo la estética Cottagecore ha ido en notable aumento. Pero, ¿qué es el Cottagecore exactamente? Esta corriente principalmente estilística busca echar la mirada hacia una perspectiva más tradicional: vestidos de lechera, pañuelos en la cabeza, flores, naturaleza… La palabra ‘Cottage’ significa directamente ‘casa de campo’. Este movimiento pastoril o bucólico busca reconectar con la naturaleza y romantizarla. Además, y aunque el término comenzó a escucharse en 2018, fue a partir de la cuarentena que sufrimos este 2020, cuando se hizo aún más viral: una forma de escape al entorno donde estábamos obligados a permanecer. Así pues, la vida rústica y actividades como tejer, pintar, cultivar o simplemente dar un paseo por el bosque y recoger algunas flores se volvió a popularizar. Esto tuvo su punto álgido con el álbum que sacó Taylor Swift, ‘Folklore’.

Portada del álbum ‘Folklore’ de Taylor Swift.

En cuestiones de moda, obviamente es un estilo adaptado al modo de vida rural y campestre, algo romántico, colores pastel, muchas flores y mangas abullonadas, cuadros Vichy –ideales para un buen picnic en un precioso campo de flores–, sombreros de paja y pañuelos… Podemos decir que este estilo se remonta al siglo XVIII, cuando la reina María Antonieta comenzó a marcar tendencia en Versailles con sus vestuarios tan extravagantes. La película ‘Marie Antoinette’ (2016) de Sofia Coppola, muestra a la perfección este movimiento tan pastoril.

Fotograma de la película ‘Marie Antoinette’ (2016) de Sofia Coppola.

No fue hasta 2020, en la colección Primavera de Jacquemus cuando comenzamos a ver este estilo en pasarela, eso sí: inspirado en el Cottagecore pero adaptado al siglo XXI. Los sombreros tipo paja, los cuadros y las mangas abullonadas combinadas con un campo de lavanda no pueden sugerir otra cosa que el estilo de vida pastoril del que hablamos.

Jacquemus, Spring 2020. ©Vogue

Aunque en pasarelas y tiendas se ve bastante este estilo –pues el estilo romántico es una de las tendencias de este 2021– donde más se ve es en redes sociales como Pinterest, lleno de preciosos campos de flores y bucólicas chicas de pelo largo ataviadas con abullonados vestidos de flores.

Al igual que el Cottagecore, movimientos similares están comenzando a ganar popularidad, como el ‘Cabincore’ –estilo inspirado en la vida en cabaña– o el ‘Regencycore’ –muy ‘Los Bridgerton’–, de los que hablaremos más adelante.

Os dejamos a continuación nuestra propuesta.

Artículo por Mar de Garrido

Fotografía y edición Rosell Mongay

Staring Sofía David

Dirección artística Purpurina Magazine